- El chef Alberto Chicote (56) recomienda este adictivo libro de misterio que le ha tenido enganchado: "Como el Stephen King de los años 80. Buenísimo, fuera de serie"
- Preguntan a Susanna Griso por sus libros favoritos de 2025 y elige esta monumental novela poco conocida en España: "Es una historia preciosa"
- Antonio Orozco (52 años) se sincera en su libro biográfico sobre el momento más difícil de su vida: "No era capaz de ser feliz"
"Me ayudó a ver que mi lío emocional no es solo mío, sino que nos pasa a todos": así habla Sandra Barneda (periodista y presentadora de televisión española, Barcelona, 50 años) en una entrevista con La Sexta sobre el emotivo libro que ha regalado incontables veces en su vida e del que incluso ha entregado ejemplares con sus propias notas y subrayados personales.
Según hemos podido leer en las reseñas de Amazon, lo que más conmueve a los lectores de este ensayo (publicado por primera vez en los noventa pero más vigente ahora que nunca) es su mirada humana y profunda sobre algo tan aparentemente sencillo como los sentimientos. Su autor, José Antonio Marina (filósofo y educador) usa la razón para hablar del alma y lo hace con mucha solemnidad. Sostiene que cada emoción tiene un claro propósito: miedo, enfado, esperanza, tristeza... Todas son piezas de un universo caótico que llamamos vida emocional. "Somos inteligencias sentimentales", escribe. Nuestra cultura popular podría resumirse en ser un intento de responder a la pregunta de "¿Qué hacemos con lo que sentimos?".
Sabemos que Sandra Barneda ha hablado varias veces abiertamente de sus emociones. En este caso, cuenta que encontró en este libro algo más que respuestas fáciles. Según ella, te ayuda a entender que lo que te pasa por dentro no es una rareza. 'El laberinto sentimental', de José Antonio Marina, es una novela que propone observar lo que sentimos sin miedo y aprender a leer señales que las emociones dejan sobre el cuerpo y la mente.
Un ensayo que se lee como una conversación
Pese a tratar un tema tan abstracto como la psicología y la ética afectiva, 'El laberinto sentimental' se lee como si fuera una conversación entre amigos. Marina intercala reflexiones filosóficas con historias, referencias a poetas como Rilke o Proust y ejemplos que nos resultan cercanos: los celos, la pena después del amor, la alegría, el cansancio emocional que todos padecemos alguna vez sin entender por qué...
Barneda ha construido parte de su carrera televisiva y literaria a través de las emociones. Insiste en que este libro la acompañó en momentos clave de cambio personal porque es una historia que ayuda a reconciliarnos con lo que somos. Su forma de recomendarlo dialoga con la experiencia y con la honestidad de quien ha aprendido que antes de entender a los demás hay que empezar por una misma.
Uno de los grandes hallazgos del autor, según la presentadora, es su manera de unir filosofía y práctica cotidiana. Marina enseña que la inteligencia también es emocional. Es decir, que pensar y sentir no son tan contrarios... Son dos extremos del mismo hilo.
'El laberinto sentimental' ha sobrevivido al paso de los años. Es un libro que obliga a preguntarnos por qué sentimos como sentimos y qué podemos aprender de ello. Barneda lo ha regalado durante muchos años y creo que nosotras vamos a empezar a hacer lo mismo.
Dentro de sus recomendaciones, Sandra Barneda también ha mencionado otros títulos que han dejado huella en su vida. Defiende releer 'El Principito', entre otros, porque considera que es un libro que todos, niños y adultos, deberíamos repasar varias veces: "Es pura magia".
De todos ellos, 'El laberinto sentimental' sigue siendo el que más reparte. Lo considera un regalo de comprensión y compañía... Un libro que querrías para la gente a la que más aprecias.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.