- Pablo Motos recomienda esta emocionante novela corta española de 216 páginas: "Hecha con amor, con dolor y con humor"
- El actor Antonio de la Torre, sobre uno de los libros que más le ha enganchado en los últimos años: "Una historia de amor inspiradora y maravillosa entre un padre y su hijo"
- 'Sin noticias de Gurb': el divertido libro de Eduardo Mendoza para todas las edades
Sentarse a charlar con Alberto Chicote y que la conversación gire en torno a otro tema distinto a la cocina puede sonar raro. Nosotras venimos a contaros que su otra pasión es la literatura. El género de ciencia ficción es el que le define como lector y la novela que le hizo cruzar el umbral lleva el título que confiesa en una entrevista con La Sexta, un libro que su primo le recomendó cuando tenía dieciséis años. "Marcó un antes y un después porque me acercó a la ciencia ficción", dice. Él era un adolescente que hasta entonces leía de todo sin decidirse por nada... Este libro supuso un clic en su vida.
La premisa de 'El juego de Ender', de Orson Scott Card, que desde su publicación en 1985 ha sido aclamada por crítica, premio Hugo, Nebula y SF Chronicle (los "Oscars" del género) es algo perturbadora. La Tierra se enfrenta a una raza alienígena (los Insectores) que amenazan con destruir la humanidad. La solución del sistema es criar y educar desde cero a un genio militar, Ender Wiggin, al que someten a entrenamientos extremos en simuladores de batalla y videojuegos, aislado y observado por adultos que ven en él la posible salvación.
Triunfa desde hace años porque habla de liderazgo, poder, soledad y del coste real que implica ser "el elegido" cuando se es solo un niño. Chicote insiste en que "lo que este género ofrece a un adolescente imaginativo" tiene que ver con los mundos posibles, plantear dilemas morales, escenarios futuros y críticas al sistema sin caer en aburrimiento.
La habilidad de Ender está en la gestión de sus emociones: el miedo, el aislamiento, la presión de saber que todo depende de él mientras sus hermanos quedan relegados por tener un carácter demasiado extremo, demasiado frío o demasiado bondadoso para el "experimento". El propio Chicote señala que para un joven, ese conflicto (el peso de la expectativa frente a la realidad de crecer) es lo que hace que el libro conecte y cale entre los lectores.
Ender, rodeado de compañeros talentosos y profesores que le examinan constantemente, debe lidiar con enemistades y la presión de un sistema que busca la perfección a cualquier precio. Utiliza la psicología, la ética y la empatía para crear un motor de la aventura.
Sin spoilers: al final, cuando Ender asume que las batallas "virtuales" han sido reales y que ha tomado decisiones fatales sin saberlo, la pregunta sobre el coste del liderazgo y el impacto de la manipulación adulta queda flotando.
Tras esto podemos entender mejor que para Chicote, 'El juego de Ender' es el libro que le abrió la puerta al género y le enseñó que la imaginación y los dilemas morales son los verdaderos ingredientes clave de una historia. Si buscabas tu próxima lectura no lo dudes: este clásico moderno sigue marcando a lectores nuevos generación tras generación.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.







