- Los críticos literarios recomiendan este libro de época ambientado en Granada por su estilo altamente adictivo: "No querrás que termine esta historia magnífica"
- La escritora Julia Navarro (72) recomienda este emocionante libro español que acaba de cumplir 50 años: "Me dejó absolutamente conmocionada"
- Pablo Motos recomienda esta emocionante novela corta española de 216 páginas: "Hecha con amor, con dolor y con humor"
Situación: conversación en La Sexta con Vicente Vallés. Despacho, libros, voz de informativo desactivada a medias... Le preguntan por su relación con la literatura y la respuesta llama la atención: fue una de sus primeras lecturas cuando era adolescente y se convirtió, seguramente, en el libro que más le ha marcado. Digo que sorprende porque es una obra que no está especialmente de moda ni se ha llevado un premio grande últimamente.
Muchas veces la literatura empieza por azar. Vallés es uno de los rostros más reconocibles y respetados de la televisión española actual y su mensaje no es impostado. Sigue recomendando el libro porque precisamente conecta con lectores jóvenes, con personas que quizá todavía no han descubierto que la literatura puede engancharles bien.
La novela 'La verdad sobre el caso Savolta', de Eduardo Mendoza, es descrita por Vallés así: "Magnífica historia y creo que anima mucho a la gente joven". La novela, ambientada en la Barcelona de 1917, entre fábricas de armas, sindicalismo, conspiraciones y personajes extravagantes, era entonces una rareza y sigue siéndolo a su manera: con humor y retrato social.
Está brillantemente bien escrita. Vallés la recomienda convencido de que, si hoy tuviera que regalar un libro a un chico joven, elegiría el mismo. Nosotras opinamos que después de leerlo, te dan ganas de seguir leyendo y buscar más libros que te den ese tipo de placer narrativa. La novela de Mendoza se publicó en 1975, en los últimos años del franquismo, y ha pasado a formar parte del canon español por méritos propios.
El libro gira en torno al asesinato del empresario catalán Savolta, dueño de una fábrica de armas. También a la peripecia del joven Javier Miranda, su testigo y narrador. La novela es un juego de espejos en la que el lector descubre guiños a la literatura picaresca y a la novela de caballerías. Vallés lo destaca porque es un ejemplo de cómo la literatura española puede ser divertida, compleja y al mismo tiempo perfecta para quien busca historias que empujen a leer.
La relevancia de este libro es importante: se adelantó a su tiempo por la forma en que mezcla géneros y estilos. Además, vemos que sigue funcionando. No diríamos que es larga hasta lo inabarcable. Tampoco previsible. Conserva la frescura de un relato donde el humor y el retrato social se equilibran y crean un universo propio.
La biografía de Vallés demuestra una carrera sólida en radio y televisión con una trayectoria centrada en la actualidad política y la información rigurosa, pero también con un interés real por la literatura. Ha publicado varios ensayos de tema político y una exitosa novela ('Operación Kazán', que obtuvo el Premio Primavera de Novela en 2022), y siempre destaca, cuando le preguntan, la importancia de leer desde joven para formar criterio propio.
'La verdad sobre el caso Savolta', de Eduardo Mendoza, es el ejemplo, para él, de que una buena historia puede ser la mejor puerta de entrada a cualquier biblioteca (y de que las grandes novelas no pierden fuerza aunque pasen los años),
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.







