- Los críticos literarios recomiendan este libro de época ambientado en Granada por su estilo altamente adictivo: "No querrás que termine esta historia magnífica"
- Preguntan a Sandra Barneda (49) por sus libros favoritos y elige esta fascinante obra poco conocida en España: "La parte más conectada a la Tierra de la mujer te la cuenta este libro"
- Mi abuela de 80 años ha dejado de ver telenovelas por las tardes porque se ha enganchado a este monumental libro de época
¿Alguna vez has leído un libro que te deja tan atrapado que, al terminarlo, te sientes realizado? Bueno, pues eso es exactamente lo que le ha pasado a Julia Navarro (72) con esta novela. Desde luego que, viniendo de ella, es algo destacable, porque hablamos de una escritora que ha vivido toda su vida rodeada de historias, palabras y personajes.
“Vanessa Montfort ha tomado una figura casi desconocida de nuestra historia cultural para escribir una novela apasionada y maravillosa”, comenta Julia Navarro sobre la novela. La escritora de éxitos como Dime quién soyo La hermandad de la Sábana Santa sabe perfectamente lo que es escribir sobre la identidad y la memoria histórica. Por eso, cuando un libro consigue maravillar a una autora especializada justamente en esta temática como lo es Julia Navarro, merece la pena interesarse en él.
La novela histórica española que ha maravillado a Julia Navarro
La escritora española alaba La mujer sin nombre, novela de Vanessa Montfort publicada en 2020 que está volviendo a arrasar en librerías. Esta novela retoma y reivindica la figura de María Lejárraga, dramaturga del siglo XX olvidada bajo el nombre de su marido, Gregorio Martínez Sierra.
Vanessa Montfort descubre la historia de María Lejárraga a través de Noelia Cid, una directora teatral que va a representar Sortilegio, obra de Gregorio Martínez. A través de la recopilación de documentos preparativos para la representación, Noelia se adentra en la historia de María, desconocida ante la sombra de su marido. El libro entrelaza los capítulos del presente, con Noelia investigando, y los del pasado, que reconstruyen la compleja vida de María (desde su vida matrimonial hasta el ambiente del Madrid literario de los años 20). De esta manera, Noelia empieza a identificarse con una figura que, al igual que ella, lucha por hacerse oír y se busca a través del arte.
Vanessa Montfort, autora de otras novelas con toques feministas como Mujeres que compran flores o La Toffana, escribe los capítulos con una carga emotiva y cinematográfica muy grande, para que el lector se pueda imaginar a la perfección la escena. Su tono es confesional, como si las protagonistas hablaran directamente al público, contándoles de manera privada e íntima su historia. Montfort crea una mirada empática hacia las dos figuras femeninas, reivindicando la sensibilidad y fuerza de las dos protagonistas ante un mundo que intenta silenciarlas.
Julia Navarro, que siempre se ha interesado por los dilemas morales de sus personajes en un contexto histórico relevante, se ha dejado maravillar por esta novela porque es justamente lo que ella busca también en sus historias: emoción, empatía y reflexión. Cuando uno termina la novela, no se queda solamente con lo que ha aprendido leyéndola, sino con lo que le ha hecho sentir. Y La mujer sin nombre es sentimiento puro.
María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.
Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.








