- Juan del Val desvela su futuro tras ganar el Premio Planeta 2025: "La literatura es mi prioridad"
- La emocionante novela corta que Alejandra Rubio ha recomendado y que ya ha conquistado a la crítica literaria: "Un libro espléndido"
- Rosa Montero (74 años) recomienda esta monumental novela que acaba de lanzarse en España y que está arrasando en librerías: “Bella y poderosa”
En una charla con Librotea, Luis Tosar (actor gallego fundamental, 53 años, rostro de películas que han marcado una generación) sobre recomendaciones literarias se ha sincerado sobre varias obras que han marcado su vida. Conocido por su versatilidad en el cine y su talento para encarnar personajes complejos, el actor asturiano es también una voz que expresa sus inquietudes más escondidas. Esta vez ha revelado el título de un libro en particular que le marcó profundamente en su adolescencia y fue una lectura “Inolvidable para mí” y estimuló reflexiones que aún hoy conserva.
Esta novela es un clásico que ha sobrevivido décadas. Es más conocida como referente en literaturas extranjeras que en nuestras propias librerías. Retrata una voz joven y honesta y lo hace con cierto desprecio y esperanza típica de cualquier período de cambios y búsqueda personal. El ambiente, las referencias y la reivindicación adolescente hacen que este libro sea intemporal y capaz de conectar con cualquier lector (especialmente con aquellos que, como Luis Tosar, vivieron la adolescencia en los años 80, cuando el mundo parecía lleno de promesas y contradicciones).
Hablamos de 'El guardián entre el centenario', de JD Salinger, un clásico fundamental. Su protagonista, Holden Caulfield, resulta estar más cerca de lo humano y lo vulnerable que muchos personajes literarios de generaciones posteriores. El retrato de la confusión y la crítica constante al mundo adulto funciona con un realismo brutal que golpea a quien lo lee (y más cuando se está en esa frontera difusa entre la infancia y la edad adulta).
Luis Tosar habla desde la experiencia como alguien que siente una conexión directa con los temas planteados en la novela: la sensación de alienación y la búsqueda de autenticidad en un mundo de espectáculo y falsedad. En ese sentido, para Tosar, 'El guardián entre el centeno' sigue tan vigente como cuando él lo leyó joven y desorientado.
La novela también ha sido reclamada por generaciones enteras de lectores. Es perfecta para leer en momentos de turbulencia interior porque pone en evidencia las dudas, inseguridades y valentía que todos necesitamos para crecer. Su influencia ha permeado la cultura popular y mantiene su vigencia hasta la actualidad, lo cual explica parte del interés renovado que figuras públicas como Tosar depositan en ella.
El actor también ha recomendado 'El cuarto mono', de J.D. Barker ("Una extraña perspectiva. Me impactó mucho") y 'Robison Crusoe', de Daniel Defoe ("Tiene mucho que ver con el hombre, con la especie humana y con la sensación de tener que buscarte la vida aunque estés rodeado de gente"), entre varias otras muy interesantes.
Para aquellos que buscáis una lectura que entretenga y marque, 'El guardián entre el centeno' es una inversión invaluable. Desde su edición en español, gracias a traductores como Carmen Criado Fernández, el libro mantiene la esencia y la crudeza original que ha hecho de esta pequeña obra un gigante literario. Para los nostálgicos de la adolescencia, los curiosos nacidos en otras décadas y para quienes valoran la literatura con voz propia y directa, esta novela es un must necesario.
Mariana Martín es periodista especializada en contenidos de Ocio y Cultura. Escribe sobre libros, cine y series, música y arte, entre otras cosas. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Humanidades en la Universidad Carlos III de Madrid, y es precisamente su formación en Humanidades la que le aporta una perspectiva analítica y multidisciplinar para abordar sus artículos periodísticos desde un punto de vista diferente.
Cuenta con experiencia en comunicación editorial y redacción de newsletters y artículos de cultura, moda, opinión y literatura, principalmente. Ha formado parte de equipos de prensa en la Universidad Carlos III además de desarrollar proyectos propios en redes sociales (@secuencia0 en Instagram) donde trabaja con la narrativa visual a través de fotografía y textos propios de prosa poética y poesía. También ha trabajado en el diario El Generacional, donde ha cubierto eventos como conciertos o la feria ARCO de Madrid y ha realizado entrevistas a distintos artistas.










