Hay veces que un libro llega a tus manos porque te lo han regalado o por alguna recomendación. Y si es de Carlos Alsina en concreto, sabes que tienes que leerlo sí o sí. El periodista español tiene el don de recomendar alguna lectura y que, sin apenas saber de qué va, tengas la necesidad de leerla.

No sé si es su persuasiva voz radiofónica o su gran criterio para hablar de literatura, pero el caso es que el otro día leí una recomendación suya en Amazon y que quieres que te diga, me dio curiosidad: “Es el ensayista más original e imprevisible de España”. Si lees esto, no me puedes culpar por querer saber de qué autor se trata y por qué su obra es tan buena. En fin, lo admito: me dejé engatusar, me he leído este libro en un fin de semana y ahora quiero recorrerme todos los pueblos de la España vaciada.

El libro que Carlos Alsina alaba

Y digo esto de recorrerme todos estos pueblos porque justo de eso habla el libro. La España vacía es el libro de apenas 300 páginas que reflexiona sobre este fenómeno de la despoblación rural del que tanto hemos oído hablar en los últimos años en los periódicos, en la televisión y en las redes sociales.

Debolsillo La España vacía (Best Seller)

La España vacía (Best Seller)

Características

EditorialDeBolsillo
Año de lanzamiento2025
Número de páginas304

Es un tema más que interesante tratado desde un punto de vista novedoso, ya que se puede decir que se empezó a hablar de la España vaciada a raíz de este breve ensayo que salió a la luz en 2016. Sin embargo, esta nueva edición -con un prólogo muy completo- está arrasando de nuevo en todas las librerías del país. Si un libro tuvo la capacidad de desentrañar un fenómeno casi desconocido por aquel entonces y este año volver a estar de moda, es que tiene una literatura especial entre sus páginas.

Sergio del Molino es ese ensayista “original e impredecible” del que habla maravillas Alsina. Habla en primera persona, algo poco habitual -y que personalmente me encanta por el nivel de cercanía que alcanza con el lector-, para acercarnos a esa barrera existente entre las grandes ciudades y los pueblos abandonados de nuestro país. No se pone a sí mismo como foco principal, sino que comparte sus vivencias con nosotros, como si fuéramos su confidente.

barcelona celebrates sant jordi 2024
Europa Press News//Getty Images

Sergio nos coge de la mano para realizar un viaje junto a él por ciertos pueblos -que ahora tengo ganas de conocer de verdad- y consigue que estemos allí mismo en espíritu. El escritor habla con la ciudad y con el pueblo, con la costumbre de cada lugar y con los trajines de cada sitio. Nos enseña las historias que alberga el corazón de cada población, pero a la vez se aleja del cliché de caer en el sentimentalismo fácil sobre lo rural. Trata cada pueblo con dignidad y habla de su realidad, tanto de la buena como de la mala. Porque, al final del día, ese es el día a día que cada uno vive en su hogar.

Yo empecé a leer este libro porque vi que Carlos Alsina lo había recomendado, pero ahora es mucho más que un consejo. Muchos lo describen como ensayo y si te esperas un tocho aburrido te equivocas, porque Sergio del Molino tiene la capacidad de convertir un tema que puede parecer denso, en una lectura ágil, reflexiva y que se quedará dentro ti mucho tiempo.

Headshot of María Cob Jiménez

María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.

Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.