Unas 800.000 personas en España padecen Alzheimer y se estima que entre el 30% y el 40% de los pacientes no tienen diagnóstico. La prevalencia aumenta con la edad, afectando a un 20% de los mayores de 80 años. Son datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Los pronósticos señalan que en las próximas décadas esta prevalencia puede ascender, debido al envejecimiento progresivo de la población y al aumento de la esperanza de vida.

Pese a que no hay cura, lo cierto es que hay tratamientos que en fase precoz de la enfermedad pueden ralentizar su progresión. Es muy importante el factor preventivo, ya que mediante la adopción de hábitos saludables es posible reducir los casos de Alzheimer hasta en un 40% o, al menos, retrasar un aparición. Por ejemplo, manteniendo un control de riesgo cardiovascular, practicar actividad física con frecuencia, dejar de fumar y seguir una dieta sana.

Deporte contra el Alzheimerpinterest
Getty Images

Desde la Fundación Pasqual Maragall, para facilitar la vida diaria de una persona con Alzheimer, recomiendan mantener las rutinas y los horarios regulares, ya que facilitan la previsión de lo que va a suceder a lo largo del día (…). También hay que procurar que la persona con Alzheimer mantenga una buena condición física, facilitando el movimiento, la psicomotricidad y la estimulación cognitiva.

Una dieta sana con legumbres, frutas y verduras

Dieta mediterráneapinterest
Getty Images

Mantener una alimentación equilibrada y variada puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo. Lo ideal es emplear productos de temporada, tomar legumbres, verduras, frutas, un bajo consumo de carnes rojas grasas y con el aceite de oliva virgen extra como aliño.