- Doña Sofía: repasamos su vida en imágenes
- Casa Real española: sus polémicas y escándalos más conocidos
- Doña Sofía, icono de la moda en 60 imágenes
La reina Sofía es una apasionada de la arquelogía y lo demuestra cada vez que tiene ocasión, incluso si para ello tiene que subirse a un andamio. Estos días se celebra el 25 aniversario de la Fundación Atapuerca, que se creó tras los descubrimientos arquelógicos en la zona de Atapuerca (Burgos) y a la que la madre de Felipe VI está muy unida. La reina emérita aceptó, en 2009, ser la presidencia de honor de la Fundación Atapuerca. El pasado 17 de julio, doña Sofía presidió el concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León Joven (OSCYL Joven), conmemorativo de las 'Bodas de Plata' y este 18 de julio se ha puesto el 'traje' de arqueóloga para comprobar en primera persona cómo van las excavaciones.
Para ello no ha dudado en subirse a un andamio y así poder ver de cerca los nuevos hallazgos. La reina emérita ha accedido al interior del yacimiento y desde un andamio ha seguido las labores de recogida de muestras.
Para la ocasión, doña Sofía ha vestido pantalón caqui, blusón estampado del mismo tono y unas cómodas zapatillas de deporte de la firma Skechers, con la parte superior de punto y sin cordones para facilitar el ponerlas y quitarlas.
También se ha sentado sobre una roca y, bajo unas espectaculares estalactitas, ha escuchado la explicaciones de una de las encargadas.
Hace un cuarto de siglo, cuando aparecieron los primeros hallazgos arqueológicos en Atapuerca, la reina Sofía mostró un gran interés por conocerlos y, desde entones, ha estado muy vinculada a la fundación, acudiendo en varias ocasiones al yacimiento, e incluso mostrando su interés por participar en las excavaciones, algo que hizo en una de estas visitas. Hay que recordar que la mujer de Juan Carlos I es licenciada en arqueología y junto a su hermana, Irene de Grecia, exploró los terrenos que rodeban su casa de Tatoi. E incluso, ha escrito dos libros -que firmó junto a su hermana Irene y su profesora de histora, Theophanó Arvanitopoulou- sobre el tema: 'Fragmentos cerámicos de Decelia', editado en 1959, y 'Miscelánea arqueológica' (1960).
