Pedro Almodóvar ha saldado sus cuentas con el festival de Venecia. El director manchego acaba de recoger el León de Oro a toda su carrera en el marco del certamen cinematográfico 31 años después de que su película 'Mujeres al borde de un ataque de nervios' no se llevará el máximo galardón a pesar de las alabanzas que Sergio Leone, presidente del jurado, le dedicó a su película en 1988. "Creo que si vives suficiente el tiempo acaba por darte la razón. Siento que este León de Oro a toda la carrera es ese premio que no recibí, pero con 31 años de retraso", declaró en rueda de prensa antes de recoger su merecido galardón.
'La Mostra' ha decidido reconocer al director manchego con este galardón al considerarle el director más importante desde Luis Buñuel y porque fue en este festival donde debutó en la escena internacional, en 1983, con su película 'Entre tinieblas'. "Recuerdo que el director del festival no quería que estuviera mi película. A Gian Luigo Rondi, demócrata cristiano, le pareció obscena, pero fue tal el escándalo que se montó en la prensa que no tuvo más remedio", recordó Pedro.
Almodóvar, que ha estado acompañado por su hermano Agustín que en la imagen superior le aplaude emocionado, también ha hablado de cuando acudió al certamen con sus 'Mujeres al borde de un ataque de nervios'. "Me sentía, sobre todo, muy orgulloso de representar a una España ultramoderna. Veías a Loles León o a Rossy de Palma o cualquier miembro del reparto..."Era una imagen de una España de la que me sentía orgulloso, una España ultramoderna", añadió.
Pedr0 considera que la concesión del León de Oro a toda su carrera es "un hecho de justicia poética". Preguntado por cómo ve la España actual en comparada con la de los años de la Movida, el director es claro. "Sigue habiendo una España moderna y contemporánea. Claro que existe. Es tan moderna que tiene lo que cualquier otro país europeo, tiene de todo, hasta un partido de ultraderecha. Y esto es lo que es. Aunque no sé si eso es moderno", dijo.