- Rocío Dúrcal, así fue la vida de la artista de alma española y corazón mexicano
- Shaila Dúrcal homenajea a sus padres 'celebrando' sus Bodas de Oro.
Poca gente sabe que el 11 de noviembre es el Día Internacional de Rocio Dúrcal. Lo que sí que se sabe es que Rocío Dúrcal ha sido una de las cantantes más admiradas y queridas en España y Latinoamérica, convirtiéndose en un auténtico mito, a la altura de Raphael o de Juan Gabriel. La plataforma española FlixOlé rinde su particular homenaje a la artista madrileña lanzando en, exclusiva, magníficas copias restauradas y remasterizadas en HD, de las películas protagonizadas por Rocío Dúrcal, fallecida el 25 de marzo de 2006.
Durante la década de trabajo en el cine, Rocío Dúrcal fue la actriz más popular y taquillera del cine español. Sus películas son clásicos populares que visionado tras visionado, pase tras pase, consiguen más adeptos, por la extraordinaria mezcla de soltura, musicalidad y simpatía natural.
Desde su primera película fue 'Canción de juventud' (1962), dirigida por Luis Lucia, el mismo director que había descubierto a Marisol, hasta el éxito fulminante de la película hizo que se grabasen inmediatamente otras tres: 'Rocío de la Mancha' (Luis Lucía, 1963), 'La chica del trébol' (Sergio Grieco, 1963) y 'Tengo 17 años' (José María Forqué, 1964). Estas tres películas forjaron su imagen, la de una adolescente que se diferenciaba de Marisol y que se parecía a algunas estrellas ye-ye del momento.
Su éxito la llevó a crear una productora propia y a contratar a Luis César Amadori como director, con quien trabajaría en cuatro películas: 'Más bonita que ninguna' (1965), 'Buenos días condesita (1967), 'Amor en el aire' (1967) y 'Cristina Guzmán' (1968).
Tras esa etapa, Rocío Dúrcal se dio cuenta de que con más de veinte años no podía seguir interpretando a adolescentes en tiernas comedias musicales y tras despedirse de su arquetipo en 'La novicia rebelde' (Luis Lucia, 1972), decidió dar un giro a su carrera con obras mayores, como la adaptación de 'Las Leandras' (Eugenio Martín, 1969), llena de picardía y de insinuaciones y 'Marianela' (Angelino Fons, 1972), una culta adaptación de Galdós. Tras ello, decidió centrarse en su carrera musical.
FlixOlé es una plataforma española disponible en Smart TV, tabletas y teléfonos IOS y Android, Amazon Fire TV o a través del ordenador, además la película se puede descargar para verla sin conexión a internet en cualquier dispositivo móvil. Por 2,99 € al mes o 29,99 € al año podrás disfrutar del mejor cine español en alta definición.


















