- Las 50 famosas españolas más guapas: cantantes, actrices...
- Los famosos españoles con más seguidores en Instagram
- 'OT 2023': Te contamos todo sobre el regreso en Prime Video
Gisela y Naím Thomas triunfan con su musical 'Es una lata el trabajar'. Veinte años después de 'Operación Triunfo' siguen con su pasión por la música y nos hablan de ello en este test. Ambas están encantados de poder trabajar juntos en este musical que no nos podemos perder, porque tal y como ellos mismos confiesan "es super divertido". Además a ello se le añade que todos los fans de Luis Aguilé pueden escuchar sus canciones en este musical.
Ambos están orgullosos de que sea un musical de nueva creación y 100% español. Ambos tienen mucha química tanto dentro como fuera del escenario. "Es una delicia trabajar juntos", explican ambos. "Es una persona muy profesional, muy generoso en escena y muy buen compañero. Me hace el día a día muy sencillo", destaca Gisela.
Por su parte, Naím destaca de Gisela "que es una de las mejores cantantes y actrices de este país", además señala que para él es un honor subirse al escenario con ella cada noche porque "es una gran amiga y gran compañera".
Una manía curiosa o "toc" que ha desvelado el cantante es que él antes de salir a escena siempre se cuela de unas anillas olímpicas para estirar. "Siempre que no sabes donde está Naím está colgado de sus anillas", comentaba Gisela entre risas.
Lo que menos les gusta de trabajar es tener que alejarse de los suyos. "En mi caso que soy padre me gustaría muchas veces quedarme con mi hijo", explica Naím, pero no cambiaría por nada su profesión.

María Larrocha es experta en cine, música, libros y temas relacionados con ecología y sostenibilidad. Y sobre todo, redactora de noticias del corazón, mundo en el que lleva con mucho orgullo desde 2004. ¿Quién no se relaja leyendo el día a día de nuestros famosos? Ahora disfruta escribiendo sobre las ‘celebrities’ en Diez Minutos, donde también te cuenta los planes que no te puedes perder o cómo poner nuestro granito de arena para hacer un mundo mejor.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, empezó en la sección de Cultura de La Razón, para después trabajar en la radio, recalar como correctora en El Mundo durante unos meses y marcharse un año a Inglaterra para perfeccionar el inglés. De vuelta a Madrid aterrizó en la revista Qué me dices!, dónde aprendió que se puede hacer periodismo sin perder el sentido del humor.









