El próximo 9 de abril es una fecha clave para Daniel Sancho, que se enfrenta al juicio por el presunto asesinato del cirujano colombiano Edwin Arrieta tras ser detenido el 2 de agosto de 2023 . Ya han transcurrido 241 días desde que fue encarcelado en la prisión de Kohn Samui. El hijo del actor Rodolfo Sancho podría enfrentarse a la pena de muerte, como estipula la legislación de Tailandia para este tipo de delitos. Es conocida la dureza de las cárceles tailandesas, donde en el sistema legal la pena de prisión es considerada más como una medida punitiva y disuasoria que un método para la reinserción del preso.

A punto de enfrentarse al juicio, cabe analizar cómo se enfrenta a ello el hijo de Rodolfo sancho. Durante estos ocho meses, Daniel se ha dedicado a la práctica del yoga, el entrenamiento del Muay Thay, disciplina de artes marciales que ya dominaba en España, y a la lectura.

Según publica La Voz de Galicia, la prisión de Samui, en comparación con otras, ofrece un ambiente agradable y tranquilo, con una población carcelaria relativamente baja. Daniel Sancho, que inicialmente confesó el crimen, pero luego se ha declarado inocente, ha manifestado que se le está tratando bien y no ha sufrido ni presenciado ningún tipo de violencia entre los reclusos. Tampoco se le ha detectado ningún consumo de estupefacientes.

Daniel Sancho ha hecho dos amigos y ha encontrado consuelo en la lectura de libros

Daniel Sancho, según el mencionado periódico, ha disfrutado de mejores condiciones, ya que, durante su estancia, bien por problemas de salud o por necesitar un periodo de adaptación en el caso de extranjeros, se ha alojado en el módulo hospitalario. Allí, con 15 compañeros más, ha pasado la mayor parte del día. Mientras el resto de los presos pueden llegar a dormir con 49 compañeros más.

daniel sancho, detenido en tailandia por el presunto asesinato de edwin arrieta
Captura TV


Como se recordará, Daniel tuvo que raparse el pelo, y luce un uniforme de casaca y pantalón en color beige. El pantalón es tipo bermuda y le llega a la rodilla. No tiene que llevarlo continuamente. Solo durante las visitas y los recuentos de presos. Tanto él como sus compañeros de celda duermen en el suelo o en una colchoneta. La rutina es la siguiente: en la celda pasan unas catorce horas diarias, desde las 4 de la tarde a las 6.20 de la madrugada. A partir de las 6.20 la abandonan para el primer recuento del día y desayunan después. A las cuatro de la tarde vuelven a las celdas tras comer y practicar el Muay Thay o pasar un rato en el patio practicando otros deportes. Todos los presos disponen de una taquilla.

En el centro hay una biblioteca. En una entrevista que concedió recientemente, cuyas declaraciones recoge el mencionado periódico, el chef afirma: "Estoy leyendo mucho. Llevaba años sin leer, desde que me leí 'Juego de Tronos'.

Estos son algunos de los libros que ha cogido en la biblioteca: obras de Carlos Castaneda, libros sobre la antigua roma, cuentos de Edgar Allan Poe o 'El Conde de Montecristo', de Alejandro Dumas. La célebre novela describe de manera formidable la fortaleza de un preso mientras cumple una larguísima condena en un penal situado en una isla. Un libro muy adecuado a la situación que vive Daniel.

foto de daniel sancho de su ficha policial
cuatro

El uso de Internet no está permitido, pero sí puede escuchar música o contenidos audiovisuales en una sala común en la que solo se ven canales tailandeses. El hijo de Daniel Sancho ha revelado que uno de sus entretenimientos es repasar mentalmente los viajes que ha hecho, las calles de ciudades que conoce y tararear las canciones que le gustan, y que escribe sobre todos sus recuerdos para no olvidarse y mantener activo su cerebro.

A pocos días para que se inicie el juicio, la defensa de Daniel, coordinada por Marcos García Montes, sostiene que es inocente del cargo de asesinato, así como de haber hecho desaparecer la documentación del cirujano.

rodolfo sancho y marcos garcia montes
Gtres

Sólo se declarará culpable de haber descuartizado el cadáver y guardarlo en bolsas que diseminó por varios lugares. El descuartizamiento del cadáver se produjo, según manifestó Marcos García Montes cuando Edwin ya estaba muerto. Lo que hizo Daniel con el cuerpo solo acarrea una pena menor en Tailandia, se considera profanación, y si la justicia diera la razón a la defensa del chef, no sería condenado ni a cadena perpetua ni a muerte.

En el proceso participarán unos cincuenta testigos, incluidos los padres de la víctima, Edwin Arrieta, que por ser muy mayores y estar delicados de salud, declararán por vídeo conferencia. La defensa contratada por la familia ha asegurado que se adherirá a la petición de la fiscalía si se pide la pena de muerte, según manifestó el Gonzalo Ospina, el abogado español contratado por los Arrieta. Consideran una "vergüenza" lo que está haciendo la defensa de Daniel con la memoria de Edwin. Marcos García Montes sostiene que intentó "violar" a su cliente, y fue este el factor que desencadenó la muerte del cirujano.

Headshot of Sara Olivo

Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.   

Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.   

En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.