- Edwin Arrieta: Así era el cirujano presuntamente asesinado por Daniel Sancho
- El cuerpo en llamas: el macabro caso real de Rosa Peral
- Todo lo que sabemos del caso de Daniel Sancho
El juicio que se sigue en Kohn Samui contra Daniel Sancho por el presunto asesinato de Edwin Arrieta sigue dando titulares. Los procesos judiciales en Tailandia son muy distintos a los que se siguen en España. El acusado puede hacer preguntas a los testigos, y ese fue el caso de Daniel, a quien el juez llamó la atención por hacer demasiadas preguntas en el primer día de juicio.
Ahora la situación ha sido distinta. Daniel, quien, como ha declarado la abogada de la familia de Edwin Arrieta, habla constantemente con su padre, quien se sienta detrás de él, al contrario que con su madre, ha pronunciado una frase impactante durante la declaración de unos policías que estaban declarando como testigos.
Daniel Sancho ha dicho a su padre: "Pero papá, fíjate cómo están mintiendo"
Según ha informado Nacho Abad en la cadena COPE, Daniel le ha dicho a Rodolfo Sancho en la tercera sesión del juicio: "Pero papá, es que fíjate cómo están mintiendo".
Como se recordará, una de las bazas de la defensa en el caso de Daniel Sancho es desmontar la primera declaración que hizo Daniel, ya que según Marcos García Montes no se respetaron los derechos de su cliente por varios motivos. No contaba con un abogado mienras declaraba, y se recurrió a la mentira para conseguir una confesión inicial si se declaraba culpable. La policía habría utilizado una estratagema al prometerle que sería juzgado en España si colaboraba, algo que no pueden cumplir.
En su primera declaración, de la que luego se retractó afirmó que había matado al doctor al darle varios golpes en la cabeza contra el lavabo. Esta fue su declaración inicial, según la policía , de la que luego se retractó: "Hablé con el señor Edwin sobre pedir que pusiera fin a la relación, pero el señor Edwin trató de tener relaciones sexuales conmigo, entonces me negué, me puse de pie y le di un fuerte puñetazo con la mano izquierda en la cara. Su cabeza golpeó con fuerza en el borde del lavabo, haciendo que se rompiese la cabeza, pero no había sangre. Pero aún casi inconsciente trató de morderme el brazo izquierdo y luchar contra mí. Por tanto, atrapé a Edwin y le golpeé contra el borde del lavabo hasta que quedó inconsciente. Me di cuenta de que había mucha sangre fluyendo por el suelo. Me sorprendió y luego paré durante una hora hasta asegurarme de que Edwin estaba muerto. Así que arrastré su cuerpo hasta la ducha y encendí el agua para lavar la sangre de Edwin. Luego bajé a comprar cuchillos, sierras y otros artículos para tratar de cubrir mi culpa. Usé un cuchillo y una sierra para cortar el cuello hasta que se rompió".
Según Marcos García Montes, que se mostraba optimista tras el primer día del juicio, Daniel jamás se confesó culpable de haber asesinado a Edwin Arrieta. Y Ramón Chipirrás, quien trabaja también en la defensa del chef, ha manifestado que los giros de la transcripción de la primera declaración no responden en absoluto a la forma de expresarse en inglés de Daniel Sancho.
Para la policía tailandesa, según se ha dicho en diversos programas que están siguiendo todos los días el caso, cualquier táctica es válida con tal de conseguir la verdad. El sistema judicial, los métodos de investigación y la legislación tiene grandes diferencia con los de nuestro país.
Rodolfo Sancho, como ha comentado en la primera entrega de Netflix "El Caso Sancho", se ha fijado un único objetivo y es ofrecer a su hijo todo su apoyo y la mejor defensa posible. Rodolfo defiende la inocencia de Daniel y afirma que en este caso ha habido dos víctimas, Edwin y su hijo, y un fallecido, el doctor.
Rodolfo afirma que su hijo actuó en defensa propia, y esa es la tesis que defiende Marcos García Montes. Hubo una pelea entre el cirujano y su amigo, y Daniel Sancho se habría defendido de un intento de violación.
Esta acusación ha sentado muy mal en el entorno de la víctima. Llegaron a afirmar utilizando como portavoz al abogado Gonzalo Espina que sentían "vergüenza ajena" ante las calumnias contra el doctor y no renuncia a adherirse a la petición de pena de muerte para Daniel, algo que descartaban en un principio, al tratarse de una familia profundamente católica.
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.