- ‘Cómicos’: un repaso a la historia del humor español en Movistar+
- Así son los actores españoles más deseados
- ¿Qué famosos acumulan más seguidores en instagram?
Hay meses que veo más a Miguel que a mi propia madre. Es mi lado derecho cada semana en “Y ahora Sonsoles”, donde sacamos punta a cualquier situación y nos divertimos hasta para discrepar. En breve arranca su temporada teatral más ambiciosa, en la que no cabe un viernes de descanso, y en cuestión de semanas publica su primera novela, 'Persiguiendo a Bécquer'. He aprovechado la ocasión para preguntarle de todo lo que no hablamos en los pasillos.
Miguel Lago: “Iba para profesor pero no llegué a ejercer”
Pocos saben que Miguel Lago quería ser profesor. “Iba para profesor, pero no llegué a ejercerlo, más allá de dar clases particulares de Lengua para sacarme unos euros con 19 años. Estaba estudiando Filología Hispánica y debutó en 'El Club de la Comedia' en primero de carrera, y para sacar unos duros prefiero en un barecito que aguantar chavales. Pero terminé y me licencié, y en eso tiene mucho que ver Laura, mi mujer, que la conocí en la carrera”. Reconoce que Laura fue la culpable de su licenciatura: “Pues sí, y estoy muy orgulloso. Era una manera de estar con ella. Porque si yo dejaba la carrera, iba a estar en casa. Y con mis padres no me llevaba bien, entonces era una manera de salir de casa a las ocho de la mañana y volver a las nueve de la noche”.
Miguel Lago: “Me han puesto hojas de reclamaciones”
Le pregunto por sus referentes en el humor: “Martes y Trece, crecí con ellos. Uno de los grandes logros de mi carrera es haber podido pasar tardes con Josema y con Millán. Me dedico al humor por ellos”. Y explica cuáles son sus líneas rojas en el humor: “Mi primer límite es que a mí no me haga gracia. Al principio mi línea roja era aquello que pudiera ofender a mi familia, pero desde hace unos años, el espectáculo soy yo, o sea, ya hablo de mis hijos, de mi mujer, de mis padres, de mis hermanos. He hecho chistes de muchos tipos y nunca he violentado a nadie”. Aunque sí ha recibido alguna queja: “He tenido gente que me ha puesto hojas de reclamaciones, tres o cuatro, y las tengo guardadas. Estaba en el Reina Victoria, y le escribieron una carta al señor Carlos Sobera, dueño del teatro y le decían que cómo un caballero como él podía tener a este impertinente en su teatro”.
Miguel Lago: “Soy un padre presente, cariñoso y pegajoso”
Ha participado en ‘Tu cara me suena’ y se ha llevado un grato recuerdo: “He gozado cada nervio, cada ensayo. Y me llevo amistades. Me llevo a Bustamante, que ya me llama hermano. Estamos en un momento de enamoramiento absoluto, pero con el resto lo mismo. Juanra, Raquel, Raúl, Supremme… todos. Y he podido hacer de mis ídolos y convertirme en Elton John, Luis Miguel y Miguel Bosé...” Elton John es uno de sus grandes mitos. “Elton ha estado presente siempre, ya sonaba en casa de mis padres. Siempre diré que Elton John me salvó la vida, porque soy de los que llevó el confinamiento y la pandemia súper mal. Me volqué en su música y su obra y encontré un lugar lleno de amor y esperanza, que me sacó de todo lo malo. Es ya un referente para mi familia”. Y hablando de familia, le pido que me cuente cómo es como padre. “Soy exigente, pero luego soy un padre presente. De los que juegan y que se preocupa por lo que comen, lo que estudian y lo que hacen. Y soy cariñoso y pegajoso. Amo a mis hijos. Mi obsesión es que cuando se metan en un lío me lo puedan decir”.
Miguel Lago: “Cuando vienen mis hijos a verme, quito chistes”
Miguel y Laura ya tenían tres hijos cuando adoptaron al cuarto. “Ya teníamos tres y el último, el parto de Ana, fue muy difícil. Mi mujer casi fallece y Dios quiso que no. En verano 2019 fuimos de vacaciones a República Dominicana, sin idea de adoptar allí. Y había cinco niños bañándose allí en el puerto, y mis hijos se metieron al agua también. Fue como la imagen gráfica y le dije a Laura que me unía al plan. Volvimos a España y nos apuntamos para adoptar en Dominicana”. ¿Alguna vez tu mujer o tus hijos te han recriminado algún comentario?”. “Cuando vienen a verme ellos quito chistes. Siempre hay alguna broma que quito porque sé que van a decir: “Joder papá, es que mira que contar esto”. Pero cuando hay una broma que no les gusta, les digo que esto es un negocio familiar. Esto es Lago Entertainment y colaboramos todos, así que cosas absurdas, ridículas o vergonzosas que os pasen me las tenéis que contar, porque yo las saco”. Teatro, tele, libro… pero Miguel tiene tiempo para todo: “Soy muy organizado para el trabajo y tengo una capacidad de concentración muy elevada. Cuando escribo, escribo. No hago nada más. Soy capaz de sacar en una hora el resultado que otra persona sacaría en cuatro”.
La foto favorita de Miguel Lago
“Cada vez que piso Vigo, la primera parada es la casa de mi abuela Mercedes. Es de las mejores personas que he conocido, porque siempre ha antepuesto la felicidad de los demás a la suya propia. A sus cerca de 90 años conserva un sentido del humor y una belleza al alcance de muy pocos. De haberse dedicado al espectáculo habría sido una número 1”.
Valeria Vegas es experta en encontrar las historias más curiosas de sus entrevistados, y en su nueva andadura en Diez Minutos, a través de la Entrevista Diez, aportará una visión intimista y personal de cada uno de ellos. Nacida en 1985, es licenciada en Comunicación Audiovisual. En 2015 comenzó a colaborar como articulista en Vanity Fair, combinando dicha labor con otros medios escritos así como con la publicación de varios libros.
En 2015 publicó el primero de ellos, ‘Grandes actrices del cine español’, al que siguieron cuatro libros más: ‘Libérate’; ‘Ni puta, ni santa’, biografía de La Veneno en la que se basa la serie dirigida por Javier Calvo y Javier Ambrossi; y ‘Vestidas de azul’, adaptada recientemente a serie por parte de A3media y en la que ha ejercido de guionista y productora ejecutiva. En 2023 dio el salto a la novela con ’La mejor actriz de reparto’.
En 2021 guionizó ‘Susana y el sexo’, documental de RTVE, en torno a la figura de Susana Estrada en los años de la Transición; y ha conducido y presentado el podcast ‘Orgullo’, producido por Spotify.
Ha ejercido de colaboradora en distintos programas de televisión (‘Un año de tu vida’, ‘La hora de la 1’, ‘Hormigas Blancas’, ‘Ya son las ocho’, ‘Historia de nuestro cine’, ‘La noche de los Oscar de Movistar’, ‘Lazos de sangre’ …) Y en 2023 dirigió la serie documental de tres episodios ‘El enigma Nadiuska’, disponible en Atresplayer.
Actualmente colabora semanalmente en el programa radiofónico de Cadena Ser ‘A vivir Madrid’, presentado y dirigido por Macarena Berlín, que compagina con el magazine de Antena 3 ‘Y ahora Sonsoles’; y el programa de TVE ‘Cine de barrio’.
















