Lo que ha sucedido en la rueda de prensa de ‘El Jockey’, en pleno Festival de Venecia, va para los libros de historia del cine queer de nuestro país. En la película de Luis Ortega Úrsula Corberó da vida a Abril, corredora de élite y amante del jockey Remo. Abril es una suerte de Jeanne Moreau en ‘Ascensor para el cadalso’. Una mujer que sufre esperando, aunque no de forma lánguida y virginal como la Penélope de Ulises. Abril espera, mientras tiene un fogoso affair con su compañera de equipo de carreras, interpretada por Mariana Di Girólamo.

Esta “ha sido una experiencia que, más allá de lo profesional, me ha cambiado la vida”. Corberó lo ha comentado entre risas aunque, después de pensarlo un momento, ha concluido: “Pues sí, un poco sí me la ha cambiado”.

“La primera vez que quedé con Luis y le pregunté ‘¿cómo es Abril? ¿Cómo es mi personaje?’”, explicaba. “Él me dijo: ‘Abril ya está en ti’. Ya lo iremos descubriendo escena tras escena, toma tras toma. Era cuestión de confiar”. La actriz ha calificado el papel como un “ejercicio de liberación para con uno mismo” y de confianza. “Confiar hoy día es una de las cosas más difíciles para el ser humano. Vamos todos un poco por libre. Todos queremos montarnos nuestra propia movida”.

Úrsula corberó en el jockey
Distribuidora

Pero aquí el giro, cuando Mariana Di Girólamo, ha seguido la declaración de su compañera refiriéndose a “la parte atmosférica de la película”. Con Corberó, ha explicado, la primera escena que les tocó rodar juntas era un número musical bastante sensual en un camerino, con los compases duros de Acid Arab de fondo. “La escena del baile es muy fuerte, muy fogosa, muy arriba”.

Y subió la temperatura en el plató

Di Girólamo ha escogido muy bien sus palabras, mientras su compañera se reía entre dientes, justo al lado: “Bueno, nosotras nos conocimos, nuestros cuerpos, nuestros seres, nos miramos a los ojos por primera vez y fue muy especial. Salimos todas chivadas”. Expresión que la misma Corberó ha traducido, por encima: “Sudadas”.

Salvando las distancias, inevitable recordar el famoso “tú y yo, Chelo, hemos tenido una noche de amor” de Bárbara Rey y Chelo García Cortés. Tras permitirnos este paréntesis, seguimos. “Úrsula me tuvo que sostener. En un momento se me pusieron los ojos en blanco, y Úrsula me tuvo que coger. Pero fue muy especial, ese ambiente, ese camarín… Caliente. Eso que estaba pasando ahí, esa atmósfera. Ese fue el inicio para mí, para nosotras”, ha señalado a Corberó, “de este viaje hacia lo desconocido. De la mano de… Esta gente”, y aquí Úrsula ha mirado divertida al resto del equipo. Si podéis, vedlo en vídeo, porque saltan chispas. Di Girólamo ha rematado calificando esta búsqueda como “pura magia, placer”.

italy cinema venice film festival mostra
MARCO BERTORELLO//Getty Images


Puede ser pánico gay de quien os escribe, pero suscribe la química un Nahuel Pérez Biscayart sugerente: “Cuando vi lo que había pasado, pensé… Bueno. Luis está encendido”, y seguía “Luis es muy bueno generando atmósfera, pero no de las ideas”. “Si estás un poquito disponible, la magia opera”.

"Hay que entregarse"

Una periodista mexicana ha dado un consejo a “la nena control freak” (un apelativo que la Úrsula Corberó ha desmentido riendo): que se relajara, porque no podría controlarlo todo. “Me consuela muchísimo”, ha respondido, “hay que entregarse”.

Sobre si el personaje tiene algo de ella, la española ha confesado: “Hay un sello impreso, que es el que no quiero que la gente vea. Pero me ha tocado enseñarlo. Todos tenemos diferentes personas dentro. Nos lo dicen a los actores, porque trabajamos con eso. Pero todos tenemos muchas personas dentro”. Y ha seguido: “Yo me siento más cómoda enseñando una parte de mí un poco más agresiva, pero por otra parte es gracioso porque siento que Abril es el personaje más valiente que he interpretado. Te diría que no hay necesidad de mostrarse segura o valiente, o de ponerse ninguna coraza o ninguna protección, porque es lo suficientemente valiente para no hacerlo. Muy en el fondo está eso en mí, pero es algo que comparto con mi núcleo de gente más íntimo. Al principio, cuando empezamos los ensayos de la película, me daba miedo porque veía el personaje muy diferente a mí. Pero me fui dando cuenta de que en realidad no. Eso me ha cambiado bastante, también. También estoy en un momento de transición en la vida, como Remo en la película”, ha concluido.

Headshot of Mariona Borrull

Especialista en películas de estreno y series de actualidad, festivales internacionales y todas las novedades de cine de autor. Se graduó en Comunicación Audiovisual en la Pompeu Fabra, en el área de Análisis y crítica.


Lleva seis años escribiendo reseñas y cubriendo noticias en Fotogramas, es la firma semanal de cine en Tot és Comèdia de SER Catalunya y Va de Cine de Radio 4, y colabora regularmente en Gara, El Cultural y SensaCine desde el festival de Cannes, Venecia y Berlín. Se ha colgado la medallita por ser la segunda persona de España en recibir el distintivo Berlinale Talents como periodista.


Le apasionan las series (habla de ellas en Plaça Tísner de Betevé) y el anime, del que escribe en Serielizados y al que da vueltas en el podcast Sopa de Miso, de la misma revista. Podréis leer sus artículos sobre videojuegos indie en la revista LOOP, de GameReport, y ha publicado un capítulo en el libro “Pier Paolo Pasolini. El grito que no cesa” (Semana Internacional de Cine de Valladolid y Caimán, cuadernos de cine, 2022).

Es parte del comité de programación del Festival l’Alternativa de cine independiente de Barcelona, para quienes también lleva la prensa. Desde el año pasado, programa películas sobre vino en el Festival Most. Le veréis como participante y coordinando actividades educativas alrededor del cine, en colaboración con ciclos, festivales y escuelas como La Casa del Cine o ESCAC. Hoy se gana el sueldo, también, como docente de Narrativa Audiovisual en el Grado de Videojuegos de la Universitat Politècnica