- Descubre todos los famosos que han superado el cáncer
- Las series más recomendadas de Movistar Plus+ en 2025
- Las 65 mejores series de Amazon Prime Video en España
Hace exactamente un año, Sergio Peris-Mencheta recibió una de las noticias más duras de su vida: un diagnóstico de cáncer. Con absoluta naturalidad explicó lo que le ocurría desde Estados Unidos, días después de ser ingresado en un hospital de Los Ángeles. Tras meses marcados por enormes dificultades y una lucha incansable, llegó el día en que fue sometido a un trasplante de médula ósea, momento que marcó el comienzo de su recuperación. Fue su hermano, un donante "full match" para Sergio, quien le donó la médula, al tratarse de una persona absolutamente compatible con sus características genéticas, lo que podría garantizar el éxito del trasplante.
Durante su estancia en el hospital de Los Ángeles, donde recibió tratamiento de quimioterapia y posteriormente se sometió a la intervención, Sergio Peris-Mencheta siguió gestionando sus asuntos como la dirección teatral de la obra '14: 4' que se representaba a miles de kilómetros de distancia en Madrid y supervisó desde la cama del hospital. Recibió la visita de amigos como Miguel Ángel Muñoz e informó puntualmente a sus fans sobre su estado de salud y su situación anímica. El pasado 8 de enero, compartió un momento muy feliz con sus fans, el cumpleaños de su mujer, Marta Solaz, que coincide con su fecha de ingreso hospitalario.
El pasado 9 de enero, Sergio Peris-Mencheta participó en el programa 'Culturas 2' de La 2, donde demostró que se encuentra en un buen estado de forma física. Junto a la presentadora, Tania Sarria, hizo una haca, la danza de desafío de los jugadores de rugby neozelandeses, y lanzó su propio grito de guerra, algo que, como él dijo, ha tenido "siempre a lo largo de mi vida".
Sergio Peris-Mencheta habla de los incendios de Los Ángeles y su vuelta al hospital
El director no podía obviar un tema de actualidad como son los incendios que se han producido en Los Ángeles, en el barrio de Pacific Palisades, no demasiado lejos del hospital al que tiene que seguir acudiendo para revisión, el City of Hope cada 15 días. "Estamos a una manzana de la zona de evacuación por gases contaminantes. Estamos a solo un barrio del fuego realmente", declaró y explicó cómo va su recuperación. "Ahora mismo estoy fuera de enfermedad (...) Llevo lo mejor que puedo los efectos secundarios que son más duros de lo que esperaba, pero estoy contento porque estoy sano".
Sergio Peris-Mencheta "cruza los dedos" para que los incendios no se propaguen más, ya que tiene que regresar a Los Ángeles para una nueva revisión médica ya que tiene que ir "dos veces al mes al hospital" a que el médico haga su seguimiento. Recalcó que "están muy contentos, pero hay que hacerlo".
Sergio Peris-Mencheta afirma que el trabajo le ha venido muy bien en el proceso hacia la curación. " Y no solo me vino bien para despejar la mente, sino que también me subía la vibración (...) empezaba los ensayos hecho polvo con el gotero en la habitación, metiéndome la quimioterapia, y a los 10 minutos estaba a tono. Me venía muy bien. Es verdad que cuando acababa necesitaba dormir una siesta de 2 o 3 horas", apuntó. Hay que precisar que seguía los ensayos por videoconferencia.
Sergio Peris-Mencheta: "Marta es quien más me ha salvado. Ha estado conmigo día y noche"
Antes de despedirse, el actor quiso dar las gracias a varias personas que han estado junto a él y siguen estando durante el largo proceso: Antonio Hernández, su hermano "estoy vivo gracias a él", dijo; y a su mujer, Marta Solaz, que ha estado con él constantemente y ha hecho "juegos malabares" para poder compaginar su atención con la de sus dos hijos, Río y Olmo: "Más allá de los médicos y los tratamientos, diría que Marta es quien más me ha salvado. Ha estado conmigo día y noche, haciéndose cargo de todo, incluyendo a nuestros hijos, organizándolos con familiares y amigos. Siempre ha estado ahí". También tuvo un recuerdo para un médico español: "También voy a mencionar a Antonio Pérez Martínez, que trabaja en el hospital La Paz y es experto en oncología infantil y ha salvado a muchos niños. Él, digamos, que me habló como a un niño o como a los padres de un niño para convencerme de que me podía salvar porque yo no lo veía nada claro".
Tiene casi cuatro décadas a sus espaldas como periodista y reportera experta en celebrities españolas y monarquía, pero no intentéis calcularle la edad. Empezó muy pequeñita, como Melody. Sus inicios fueron como paparazzi y perseguía a los famosos en un 850 con los bajos desgastados. Era un buen truco, algunos, paralizados, se dejaban pillar. Durante muchos años ha trabajado en televisión como guionista, redactora, reportera y periodista, así como en medios de prensa escrita, alguna que otra radio y diversas webs. Es una todoterreno que lo mismo escribe de ciberseguridad como de economía y política, pero la mayor parte de su vida ha estado dedicada al mundo de la prensa rosa, y es lo que más le divierte y disfruta.
Ha cubierto festivales cinematográficos internacionales y ha trabajado como enviada especial en Mallorca durante algún verano para un periódico nacional cuando reinaba Juan Carlos I. A lo largo de su paso por diferentes medios, ha entrevistado a numerosas estrellas internacionales: Desde Richard Gere, Anthony Hopkins, Charlton Heston o Pedro Almodóvar pasando por Toni Genil o Leonardo Dantés. También ha participado como tertuliana en algún programa de televisión y radio.
En un momento dado, si tiene que ver en la tesitura, se cuelga la cámara y aún recuerda cómo sacar una foto con un cuatrocientos. Es también escritora en activo. De hecho, escribió “Los Borbones y el sexo: de Felipe V a Felipe VI” que ha obtenido gran éxito y ha sido traducido al portugués. Le apasiona la historia, especialmente la de las monarquías, las artes marciales, el arte, el piragüismo, el humor y el boxeo.