Sergio Peris-Mencheta es un ejemplo de luchador, y es que, a pesar de los momentos duros que ha vivido desde que anunció que padecía leucemia, se sobrepuso de manera prácticamente heroica. No dejó de trabajar a pesar de lo complejo que podía ser el levantarse de la cama, especialmente después de haberse tratado con quimioterapia, radioterapia, y un trasplante de médula ósea.

Fue en enero de 2024 cuando el actor hizo público su estado de salud, anunciando que padecía cáncer. En este momento también comunicó que ya se encontraba en quimioterapia y a la espera del trasplante, del que luego explicaría las secuelas. Para informar de esto, subió una publicación a sus redes sociales, asegurando que "los dados no salieron a su favor". Como era lógico, Peris-Mencheta reconoció sentirse "vulnerable y aterrorizado", pero a pesar de la incertidumbre de cómo evolucionaría su problema, agradecía todos los amigos y más allegados que tenía en su vida y le acompañaban en sus momentos más complicados, que no tardaron en mandarle mensajes de apoyo.

Sin embargo, el duro momento en que se encontraba no implicó que no recibiese críticas, que le llegaron por decidir tratarse en Estados Unidos. Finalmente, tras muchos meses de espera, su estado de salud por fin mejoró, y se encontraba en condiciones para regresar a España.

sergio peris mencheta
Gtres
Libro de Sergio Peris-Mencheta

PLANETA 730 días: La enfermedad como espejo del tiempo

730 días: La enfermedad como espejo del tiempo

Libro de Sergio Peris-Mencheta

Sergio Peris-Mencheta se abre en canal sobre su problema de salud

El actor y director ya regresó a España en enero de este año para poder ver el resultado de su trabajo en los meses anteriores con la obra '14.4'. "Tomo como 20 pastillas al día", le aseguró entonces a la prensa, hablando de las dificultades a las que se enfrentaba por las secuelas del trasplante. Aun así, Sergio tenía que volver a Los Ángeles para seguir con su tratamiento y recuperación, pero los incendios que asolaron la ciudad retrasaron su vuelta unos días.

Esto solo fue el comienzo de los proyectos que tenía planeados para este año, y es que, además de '14.4', también dirige dos obras (aunque una aún no se estrena), termina de editar un documental y, por último, escribió un libro. Él mismo confesó que "no me planteaba escribir un libro ni para atrás", pero finalmente lo ha publicado, y desde el 28 de mayo ya está a la venta '730 días', que narra el testimonio del actor.

el director habla de su trasplante de médula en tve
RTVE

"Con este libro no pretendo explicar qué es vivir una enfermedad como la que yo he vivido, ni dar consejos para llevarla mejor, ni mucho menos para superarla. De hecho, todavía no estoy en remisión y todo es posible", explicó. Además, el lanzamiento del libro coincide justamente un año después de su trasplante, por lo que, tal y como él mismo explica, es su "cumple vida".