- Descubre todos los famosos que han superado el cáncer
- Las mejores películas de estreno de Netflix en 2025
- Las 60 mejores películas españolas de la historia
Fue en enero de 2024 cuando Sergio Peris-Mencheta hizo público su estado de salud, anunciando que padecía cáncer y que, además, estaba pendiente de un trasplante de médula para combatir la leucemia. Lamentablemente, en aquellos primeros meses recibió sonadas críticas por decidir tratarse en Estados Unidos, donde reside. El pasado junio recibía el ansiado trasplante gracias a su hermano, un donante "full match" perfectamente compatible con él. El actor y director regresó a España en enero de este año para poder ver el resultado de su trabajo en los meses anteriores con la obra '14.4'.
Ahora se encuentra promocionando su último trabajo teatral, 'Blaubeeren' mientras convive con las graves secuelas que le ha dejado la medicación. Además, acaba de publicar un libro llamado '730 días' en el que recoge el proceso por el que pasó en su lucha contra la enfermedad. El actor se trató de la leucemia en un centro médico de Los Ángeles (EE UU), donde estuvo ingresado varias semanas y por las que fue muy criticado por decidir tratarse en EE.UU. Ahora, el actor ha explicado el motivo en una entrevista en 'La noche de 24 horas'.
La razón por la que Sergio Peris-Mencheta se quedó en EE.UU. para tratarse de la enfermedad
Sergio Peris-Mencheta ha contado que se quedó en EEUU, donde vivía, porque tenía "la suerte de que al pertenecer al sindicato de actores de EEUU", por lo que tiene "el mejor seguro que hay en EEUU", contó. "Es importante decir que cuesta lo mismo aquí que allí. La diferencia es que aquí nos lo paga la seguridad social. El tratamiento ha costado casi cinco millones de dólares, que es lo que le habría costado a la sanidad española si lo llego a hacer aquí. La diferencia es que allí te lo mandan: que sepas que has costado esto. Creo que aquí habría que mandarlo", ha remarcado. "Cada vez que cogemos una ambulancia, que nos ponen una vacuna, que tenemos cualquier tipo de tratamiento, deberían mandarnos lo que realmente ha costado".
"No sabemos valorar la suerte que tenemos", aseguró el actor, que también habló de las medidas de Trump. "Hay mucha gente que está saliendo de allí por sus políticas y uno de sus principales destinos es España, concretamente Valencia".
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.