- Las mejores series de Netflix en 2025: los estrenos más esperados y recomendados
- Los 35 mejores concursos de la historia de la televisión
- Las mejores series de Amazon Prime Video de estreno en 2025
Bricio Segovia ha soñado desde pequeño con trabajar delante de las cámaras. Lo ha conseguido. Después de estar más de una década trabajando como corresponsal en Estados Unidos, decidió volver a España y se le está dando muy bien. Presenta el informativo matinal de Telecinco, donde está feliz a pesar del horario.
¿Te cuestan mucho los madrugones?
Me cuesta lo mismo levantarme a la una de la mañana que a las seis. No es un horario fácil el del matinal, pero tengo la suerte de dormirme en cuanto me meto en la cama; cierro los ojos y me duermo. Lo que sé es que llevo una vida vampira. No es fácil llevar una vida social.
¿Te ha afectado a tu vida privada?
Me ha costado a la hora de adaptar mis ritmos y horarios. Tengo la suerte de que mi pareja no está en España y vivimos en continentes diferentes. Me ha afectado a la hora de ver amigos de lunes a jueves, porque no tengo un horario normal.
¿Tus perros lo han notado?
Los tengo locos, y se han tenido que adaptar a mí. Ellos duermen mientras trabajo, y a las nueve cuando llego a casa, pasamos todo el día juntos.
Bricio Segovia: "Siempre he soñado con mi propio programa"
¿Siempre soñaste con hacer un informativo?
Desde que tengo uso de razón he soñado con presentar mi propio programa.
¿Pero un informativo?
No especialmente. La vida me ha llevado hasta aquí. Primero en la corresponsalía y después al informativo. Yo me considero comunicador. Hoy estoy en informativos y el día de mañana, ya se verá. Pero en cualquiera de los formatos que hago, me gusta hacerlo con rigor y seriedad. Ahora, en el informativo matinal tienes el compromiso con la sociedad. El periodismo se ha creado para incordiar al que está en el poder, no para halagar.
¿Cuántos años estuviste en la corresponsalía de Estados Unidos?
Estuve viviendo en Nueva York, San Francisco y la última etapa fueron siete años en Washington. Estados Unidos es como mi segunda casa, porque estuve allí más de una década.
¿Es muy diferente el periodismo de Estados Unidos al español?
Allí tienen muy claro que la televisión existe gracias a la audiencia. Por eso, tienen muy interiorizado la combinación de información con entretenimiento. Lo saben hacer muy bien. En España nos queda mucho por aprender.
Tú andabas por la Casa Blanca como pez en el agua, ¿es cómo la vemos en las películas?
Es una mansión pequeña, que impone. Por ejemplo, el despacho oval es pequeño, solo tiene un escritorio y dos sofás. Como la sala de prensa, que era una antigua piscina cubierta. Lo que pasa es que la vemos muy grande. Pero solo por haber trabajado allí, es un privilegio porque la Casa Blanca está muy presente en nuestra cultura.
Cuéntanos alguna anécdota.
La Casa Blanca está cerca de un outlet de ropa y me ha pasado de encontrarme allí a muchos asesores del presidente de compras. Otra de las anécdotas fue enzarzarme con Trump porque no conseguía situar Colombia en una de mis preguntas, porque me decía que si le estaba preguntando por Columbia University.
¿Cómo es viajar en el avión del presidente?
Viajas con el resto del equipo de prensa. Es como viajar en avión privado, pero sin los privilegios de la persona que tiene el avión. Es exactamente como las películas, pero no pasas miedo. Cuando estás con el presidente de los Estados Unidos te puedes sentir la persona más segura del mundo.
Si tenías tu vida allí, ¿por qué te vuelves?
Porque llegas a ver cómo tus colegas estadounidenses avanzan profesionalmente y tú estás estancado en la Casa Blanca. Que reconozco que fue el gran privilegio de mi carrera.
Y te volviste a España.
Sí, porque quería trabajar para la audiencia española.
¿Te costó que te dieran una oportunidad aquí?
Yo cuando tomé la decisión, me tire a la piscina. Y me llamaron de 'Y, ahora Sonsoles'.
Además, aquí también dabas cursillos para saber comunicar.
Sí, pero en Estados Unidos también lo hacía.
¿Y el libro que estabas escribiendo?
Pues lo tengo parado por los horarios. Mi editor tiene mucha paciencia. Es una novela, thiller político-psicológico inspirado en hechos reales. Si todo va bien, este año lo voy a entregar para que vea la luz lo antes posible.
Hablabas antes de tus compañeros americanos. ¿Hay más competencia allí o aquí?
En España, el mercado es mucho más pequeño. La televisión es una auténtica selva aquí y en todos los sitios.
Bricio Segovia: "Con mi pareja tengo una relación transatlántica"
Cuando tú decides venirte y te tiras a la piscina, también lo haces junto a tu pareja, que es de América, y se viene aquí.
Sí, nos vinimos juntos, pero luego por trabajo tenemos una relación transatlántica. También te reconozco que así le puedo dedicar muchas más horas a mi trabajo, que si estuviera aquí conmigo. Cada etapa hay que disfrutarla.
¿Te hubieras sacrificado por su carrera?
Sinceramente, la respuesta honesta es que mi carrera tiene un papel muy relevante en mi vida. Siempre he dicho que el periodismo es vocacional. Mucha gente no va a entender que mi carrera es mi vida y mi motor, por eso la antepongo a muchas cosas.
También dejaste aquí a tu familia cuando te fuiste.
Sí, yo soy hijo único. Me siento orgulloso de que mis padres siempre han apoyado todas mis locuras. Me encantan los idiomas y siempre me iba cuando era joven fuera de España, pero siempre pudiendo pagármelo yo. Siempre he sido muy responsable.
¿Están orgullosos de ti?
Yo siempre quise trabajar en televisión y ellos me decían que hasta ahí llegaban muy pocos. Por eso, me decían que estudiara una carrera que me situase bien. Pero yo siempre me he movido por mis sueños. Ahora, están sumamente orgullosos.
Cita con Bricio Segovia en... Hyatt Regency Hesperia Madrid
Quedamos con Bricio antes de que se fuera de vacaciones. La cita fue en Hyatt Regency Hesperia Madrid, hotel ubicado en pleno Paseo de la Castellana. En su Mery Bárbola Bar se puede disfrutar de cócteles innovadores, tapas de autor y una cocina fresca con toques internacionales.
Bricio Segovia, sus secretos de belleza
Antes de irme a la cama… Me lavo la cara con jabón, me pongo mi crema hidratante de noche y contorno de ojos.
Mi perfume… 'Velvet' de Tom Ford.
Mi producto de belleza ideal… Los polvos de fijación.
En mi neceser de viaje nunca falta… Los parches antiojeras.
Ejercicio… De lunes a viernes una hora del alta intensidad.
Voy a la peluquería... Soy muy estricto con quien me toca el pelo. Ahora en Madrid, voy a Álex de la peluquería Chico Malo.
Bricio Segovia con el equipo de Diez Minutos
Texto: Daniel I. Carande. Fotos: Ana Ruiz. Ayudante de fotografía: Sara Guillén. Estilismo: María Pulido. Maquillaje y peluquería: Javier Reyes para Topicrem. Agradecimientos: Hotel Hyatt Regency Hesperia Madrid. Paseo de la Castellana, 57. Teléfono: 912 108 800.
Daniel I. Carande lleva dos décadas en el mundo de la prensa del corazón. Con veinte años comenzó su andadura en la revista Diez Minutos, donde continúa cubriendo las mejores fiestas de nuestro país, hace diferentes reportajes y entrevistas a los rostros más conocidos de nuestro país. Durante unos años, compaginó su actividad en la prensa escrita en la revista ¡Qué me dices!.
La radio también se ha cruzado en su camino. Desde hace diez años, es uno de los colaboradores en la sección radiofónica de ‘Crónica Rosa’ de ‘Es la mañana de Federico’ programa presentado por Federico Jiménez Losantos en Esradio.
Además, también ha participado en diferentes programas de televisión como ‘Las mañanas de Cuatro’, ‘Las mañanas’ (La 1 de TVE), ‘Estando contigo’ (Canal Castilla La Mancha) y actualmente es uno de los colaboradores del programa de Antena 3 ‘Y ahora, Sonsoles’, presentado por Sonsoles Ónega.
Estudió Periodismo en la la Universidad San Pablo-CEU de Madrid. Y desde el principio tenía claro que lo suyo era comunicar y colarnos en la vidas y casas de los famosos más relevantes de nuestro país gracias a sus crónicas y a sus entrevistas.