- Las 20 mejores series de política de todos los tiempos
- Famosos españoles que han estado en la cárcel por sus problemas con la Justicia
- La serie de aventuras de Javier Gutiérrez que engancha más que las telenovelas
Íñigo Errejón está más cerca de sentarse en el banquillo de los acusados. El juez Adolfo Carretero ha acordado procesar al exdiputado por un presunto delito de agresión sexual contra la actriz Elisa Mouliaá. Unos hechos que habrían ocurrido en 2021 pero se hicieron públicos años después. Fue el 24 de octubre de 2024 cuando la protagonista de 'Águila Roja' reveló en sus redes sociales que había sufrido un presunto acoso sexual por parte de Errejón y después presentó la denuncia en comisaría. Unos meses después, el 16 de enero de 2025, el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, les citaba para tomarles declaración, Elisa en calidad de denunciante e Íñigo Errejón como investigado.
Ahora, más de un año después de que comenzase todo el proceso, el juez que instruye el caso ha decidido continuar el procedimiento judicial contra el ex político Íñigo Errejón al considerar que existen "indicios" de la comisión de un presunto delito de abuso sexual por lo que no se puede archivar la causa. La declaración de Elisa es suficiente para continuar adelante con la causa, ya que no ve ánimo de venganza en su denuncia.
Según el auto al que ha tenido acceso Europa Press, el magistrado Adolfo Carretero ha dictado auto de procedimiento abreviado "por si los hechos investigados a Íñigo Errejón fueren constitutivos de un presunto delito de agresiones sexuales, a cuyo efecto dese traslado al Ministerio Fiscal, y a las acusaciones particulares personadas, a fin de que en el plazo común de diez días, formulen escrito de acusación, solicitando la apertura de juicio oral en la forma prescrita por la Ley o bien el sobreseimiento de la causa, sin perjuicio de que puedan solicitar excepcionalmente la práctica de las diligencias complementarias que consideren imprescindibles para formular la acusación".
No se trata de una condena, sino de que el juzgado estima que hay elementos suficientes para superar la fase de instrucción y que debe seguir adelante, con la apertura del juicio oral. El siguiente paso, tal y como indica el auto, es que en el plazo de 10 días, las partes deben presentar sus escritos de acusación o defensa. Será entonces cuando el juez pueda elevar la causa a la Audiencia pertinente para que se fije fecha de juicio oral o declare el sobreseimiento.
Hace unos días, concretamente el pasado 31 de octubre, Elisa Mouliaá rechazó un acto de conciliación con el exdiputado, que le pedía que se retractase de haberle "acusado pública y falsamente de haber cometido un delito de extorsión respecto de dos testigos presenciales que declararon" en la causa el pasado junio. Errejón también le solicitaba 10.000 euros de indemnización. Y en caso de que no diera marcha atrás, como finalmente hizo, le notificaba que se querellaría contra ella por calumnias.
La primera reacción de Elisa Mouliaá a la decisión del juez
'El programa de Ana Rosa' se ha puesto en contacto con la actriz que ha manifestado que no está siendo un camino fácil pero la justicia le ha dado la razón. "Durante meses he sido objeto de bulos, ruido y campañas destinadas a desacreditarme. Hoy, con el procesamiento, queda claro que ninguna estrategia de propaganda puede sustituir al análisis riguroso de las pruebas. La justicia ha decidido avanzar porque los hechos merecen ser valorados ante un tribunal", comienza el comunicado de Elisa Mouliaá.
"La solidez de mi testimonio y la coherencia de la evidencia han prevalecido sobre el ruido", asegura la actriz, que defiende que "'Solo sí es sí' no es un lema: es un marco que protege, que aporta claridad y que sitúa los derechos de las víctimas en el centro. Y es a la justicia –no a la propaganda– a quien corresponde valorar esos hechos".
Mouliaá sentencia que "este procesamiento es la prueba de que nadie está por encima del escrutinio judicial".















