Skip to Content

Las mejores imágenes de la carrera de Concha Velasco: una vida a través de películas que marcaron el cine español

La legendaria artista española, la eterna chica ye-yé, nos ha dicho adiós a los 84 años pero siempre nos quedaran sus películas... Y estas fotos que las acompañan.

Por
concha velasco

En el año 2020 Fotogramas tuvo el placer de concederle el Premio Especial Homenaje de los Fotogramas de Plata a Concha Velasco. Fue un momento especial y, lo admitimos, de esos premios honoríficos que dan más honor a quién lo entrega que a quién lo recibe. Que Concha Velasco, la eterna chica Yeyé, era una leyenda del cine, la televisión o el teatro (y cualquier espectáculo en el que podamos pensar) era algo que todos sabíamos antes de que nosotros, la revista de cine más longeva de España, dijese. El 2 de diciembre de 2023, mediante un comunicado de la familia, nos enterábamos como todos de la muerte de Concha Velasco, con 84 años de edad. La actriz, eso sí, vivía alejada de los escenarios, de su profesión, desde 2021. Desde entonces, por motivos de salud, vivía alejada de los ojos de un público que siempre tuvo ese brillo de emoción cuando su mirada se posaba en ella.

Pero si es el cine y la fotografía son dos artes tan bellos es por su capacidad de capturar, de encapsular para luego liberar ante nosotros, pequeños fragmentos de tiempo. Concha Velasco siempre estará ahí, en películas como 'La reina mora', donde debutó como bailarina. También, por supuesto, en la película que la convirtió en estrella (título que nunca perdería), 'Las chicas de la Cruz roja' (1958). Después vinieron clásicos como 'Historias de la televisión' (1965), 'Las que tienen que servir' (1967) o 'Tormento' (1974). Las décadas fueron pasando con 'La colmena' (1982) o 'París-Tombuctú' (1999), su única colaboración con José Luis García Berlanga. Todo hasta 'Malasaña 32', de Alberto Pino, la película que situó en 2020 su última aparición en la gran pantalla.

Además de sus innumerables funciones teatrales (las cuales, dadas la futilidad del medio en vivo no podemos recuperar en la totalidad de su esencia), también la recordamos en clásicos de la televisión como 'Teresa de Jesús' (1984), 'Compañeros' (1998) o títulos más recientes como 'Velvet' (2013) y 'Las chicas del cable' (2017). Sí, la chica ye-yé también fue una chica Netflix... Aunque sea una frase demasiado acusada, aquí no podemos decir otra cosa que afirmar que Concha Velasco tuvo una vida en imágenes. Y aquí estamos nosotros para reunirlas.

Las mejores imágenes de la carrera de Concha Velasco

Concha Velasco en Plaza España en 1963

concha velasco
Getty Images

Bajando la Gran Vía a ritmo de baile en 1963

concha velasco
Getty Images
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Concha Velasco en 'El arte de no casarse', de 1965

concha velasco
Getty Images

No le hizo mucho caso al título de la película.

Concha Velasco y sus hijos en 1980

concha velasco
Getty Images

Con estas palabras le han despedido ambos:

“Somos unos afortunados por haber gozado de la mejor madre del mundo y por recibir el cariño de tantos españoles que la quieren y la admiran. Gracias a todos”.

Publicidad - Sigue leyendo debajo

Concha Velasco, en su habitación de Madrid, 1963

concha velasco
Getty Images

No hay por qué dejar de ser niña tras ser madre.

Con Vicente Parra enseñándonos a todos el look definitivo para San Isidro desde 1964

concha velasco
Getty Images
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Concha Velasco, gustándose, en 1973

concha velasco
Getty Images

Leyenda entre leyendas en su 70 cumpleaños

concha velasco
Getty Images
Publicidad - Sigue leyendo debajo

Con su merecidísimo Goya de Honor en 2013

concha velasco
Getty Images

'La habitación de María', en 2021, fue su último trabajo sobre las tablas

concha velasco
Getty Images
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.