- Ganadores Premios Oscar 2025: lista de todos los premiados
- Premios Oscar 2025: Dónde ver las películas ganadoras
- Las 16 películas con más Premios Oscar de la historia: de 'Titanic' a 'El señor de los anillos: El retorno del rey'
El 23 de marzo de 2003, en la edición número 75 de la gala de los Oscar, Adrien Brody subía al escenario del teatro Kodak de Los Ángeles para recibir el premio a Mejor Actor Protagonista por su trabajo en ‘El pianista’, de Roman Polansky. En ese momento, y con 29 años de edad, se convertía en el intérprete más joven en recibir el galardón, por el que ese año se disputaban Nicolas Cage, Daniel Day-Lewis, Jack Nicholson y Michael Caine.
A pesar del histórico logro para Brody, el momento que quedó grabado para siempre en la retina de los espectadores –y en la de Halle Berry– fue otro. La actriz, cuyo trabajo en la saga del agente 007 como Chica Bond en 'Muere otro día' marcó para siempre su carrera, acudió a la gala de los Premios Oscar 2025 para presentar un homenaje al agente 007 en la misma ceremonia en la que coincidía con Adrien Brody, nominado por su papel protagonista en 'The brutalist'.
Aquella noche de 2003, cuando Adrien Brody subió al escenario para recibir el Oscar por su papel en 'El pianista', su euforia sorprendió a todos los asistentes. Sin previo aviso, cogió a Halle Berry, encargada de presentar el galardón, y la besó en la boca. Berry reaccionó con sorpresa, pero siguió con la entrega del premio sin interrumpir el momento. A lo largo de los años, el beso se ha reinterpretado y, aunque algunos lo consideraron un gesto impulsivo en un momento de emoción, otros lo criticaron como una falta de respeto y un caso de invasión del espacio personal. De hecho, Adrien Brody nunca se ha disculpado públicamente por lo sucedido y ha contado la anécdota con humor en varias ocasiones.
Veintidós años después de aquel beso, y de nuevo en la ceremonia de los Premios Oscar, Halle Berry ha saldado cuentas con el actor. "Sorpresaaa, Adrien Brody", tuiteó la actriz en su cuenta de X, acompañando el vídeo del momentazo. "Tenía que vengarme de alguna manera". Al parecer, Berry habría pillado por sorpresa al nominado por 'The Brutalist' en la alfombra roja, aprovechando un momento de despiste para besarle en la boca y repartir justicia por aquel suceso de 2003. El actor, según se puede ver en el vídeo, se lo tomó de la mejor forma posible. Chúpate esa, Teresa.
Adrien Brody se alzó con el Oscar a Mejor Actor en 2003 por 'El Pianista' e hizo historia al convertirse en el actor más joven en ganarlo, con 29 años. Hoy, 23 años después, ha vuelto a triunfar como el ganador del Premio Oscar 2025 a Mejor Actor Principal por 'The Brutalist'. El único que, según las quinielas, podría haberle ‘arrebatado’ la estatuilla era precisamente quien, de haberlo hecho, también le habría quitado el primer puesto en el ránking de precocidad en la obtención del premio en ese apartado. Hablamos, por supuesto, de Timothée Chalamet, que optaba por segunda vez al galardón. La primera fue en 2018 por ‘Call Me By Your Name’, y esta vez como protagonista del biopic sobre el cantante Bob Dylan 'A Complete Unknown', dirigido por James Mangold y centrado en la década de los sesenta cuando el cantante se convirtió en un icono de la música folk.
María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.
Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.
Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.