- Una experta en orden en casa señala cuáles son las 5 claves para mantener el dormitorio ordenado: “Es muy práctico”
- Esta experta en orden recomienda la solución definitiva para ampliar el almacenamiento en el cuarto de baño sin hacer obras: “Son perfectos para organizar sin necesidad de dañar las paredes”
- Mi madre (53 años) ha renovado a su salón pequeño con esta mesa auxiliar de IKEA que tiene gran capacidad y cuesta menos de 50 euros
Una de mis mejores amigas, Ainara, es de Zarautz, un pequeño pueblo costero del País Vasco y allí la estuve visitando este verano. Cuando crucé las puertas de su casa yo ya tenía ciertas nociones en decoración e interiorismo y supe enseguida que el diseño de su hogar había sido trazado con cariño y cuidado. Las estanterías, mesas y butacas habían sido seleccionadas con un gusto exquisito y por aquel entonces aún desconocía que más allá de su belleza, estaba ante muebles con identidad.
Fue entonces cuando Ainara me contó que para la selección de ese mobiliario había confiado en Treku, ¡una empresa de su pueblo! Lo que me sorprendió realmente no era solamente lo bonitos que eran los muebles, sino que a fin de cuentas, eran el resultado de una historia familiar que ha encontrado el equilibrio entre tradición y modernidad. Descubrí que, tras el espectacular diseño y la alta calidad, había décadas de oficio, respeto por la madera y un profundo vínculo con el entorno vasco que los vio nacer.
Una empresa española fabrica el mobiliario de moda
La casa de Ainara es el ejemplo de cómo Treku ha sabido conservar la esencia de los talleres de ebanistería pese a haberse convertido en una empresa internacional. Es curioso que esa marca que ahora recomiendan todos los expertos españoles en decoración empezó siendo un taller de carpintería local.
Cuando Jesús Aldabaldetreku abrió sus puertas hace ochenta años, fabricaba muebles de baño para vecinos del pueblo y de la zona y algunos de los que tiene Ainara en su aseo forman parte de aquella época. Con el paso del tiempo, sus hijos se ocuparon de avanzar hacia la producción industrial de mobiliario con chapas de madera natural provenientes de bosques gestionados responsablemente para sus productos.
Sin duda, Treku mezcla en su estilo lo moderno y lo clásico: líneas limpias, materiales nobles (nogal, roble), acabados lacados y gran atención al detalle. Sin ir más lejos, Me fascinó la mesa y la silla que Ainara escogió para su zona de trabajo, sin perder de vista que es necesario un buen espacio para el teletrabajo, y sin duda, lo convierten en un ritual donde la carga de trabajo se suaviza a fuerza de buen gusto.
A la hora de amueblar su casa, Ainara buscaba lo que Treku podía darle: productos singulares que ayuden a generar espacios personales y agradables. Mano a mano han incorporado nuevas elecciones al comedor, al salón y a los dormitorios. Ambos demuestran que no hace falta dejar de acariciar tus raíces para hacer elecciones modernas. Cambian los tiempos, cambian los diseños pero el tesón y la tradición artesana permanecen. Por eso yo he estado repasando su catálogo y he encontrado algunas opciones que podrían encajar en mi casa.
Tanto un perchero como un aparador han robado mi atención con solo verlos en el catálogo. Ambos comparten una elegancia discreta y una calidez serena que encajan con la idea de casa ordenada pero viva que persigo. En el caso del aparador, con su mezcla de madera natural y estructura metálica, aporta ligereza y una sensación de equilibrio que invita a la calma.
Por otro lado, el perchero, con sus tonos terracota y su forma casi escultórica, introduce un punto de color y carácter sin romper la armonía. En ambos casos, conviven las líneas puras con los materiales honestos, pues el diseño no busca llamar la atención sino acompañarte en el día a día. Con naturalidad juntos reflejan una manera de habitar que prefiere lo esencial a lo ostentoso y que entiende la belleza como algo que se construye desde la coherencia y el silencio visual.
Juan Sáez es experto en cultura pop, crónica social y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos sociales y culturales bajo una mirada crítica y comprometida. Lo que Carrie Bradshaw habría sido si, en lugar de subirse a unos Manolos, se hubiera comido una caja de seis.
Licenciado en Periodismo por la Universidad Carlos III, analiza tendencias, historias y noticias desde el humor para que el lector ría y reflexione en una sola pieza. Ha colaborado en programas de televisión y crea contenido para redes, donde aporta análisis frescos e irónicos con un sello muy personal.



