Skip to Content

Diez Minutos participa en varios programas de afiliación de marketing, lo que significa que Diez Minutos recibe comisiones de las compras hechas a través de los links a sitios de los vendedores.

Los 20 mejores libros de educación y crianza para bebés y niños pequeños

Tanto durante el embarazo como a lo largo de la maternidad, leer libros puede ser una forma tremendamente útil de resolver las dudas y problemas que se puedan tener. Y los libros de crianza y educación pueden ser aún más útiles. No te pierdas esta guía sobre los mejores libros de educación y crianza para bebés.

Por Christian Pérez
mejores libros sobre educación
iStock

        ¿Quién ha dicho que la maternidad era fácil? Los padres aprendemos cada día, especialmente a medida que crece el niño/a, y es normal tener dudas acerca de determinados aspectos relacionados con la educación del bebé y con su crianza. Como suelen decir, un bebé nunca viene con un manual de instrucciones bajo el brazo, y a lo largo de los primeros años, es normal pasar por distintas etapas, algunas sencillas y otras no tanto. Especialmente a medida que nuestro pequeño se aventura en los mal llamados “terribles 2 años”.

        Pero, ¿por qué es importante leer libros sobre educación y crianza? Simplemente, porque convertirse en padre es complejo. No sabemos instintivamente qué es lo mejor o lo más adecuado para nuestros hijos, cómo se desarrollan sus cerebros y cuáles son sus necesidades.

        Los mejores libros de educación y crianza del 2025

        Beneficios de leer libros de educación y crianza

        Leer libros sobre educación y crianza no solo es una forma de acompañar el crecimiento de nuestros hijos, es también una oportunidad para crecer personalmente como padres y madres, pues cuando vamos a tener un hijo es uy importante conocer toda la información necesaria sobre la maternidad. Estos libros ofrecen herramientas prácticas, claridad emocional y fundamentos pedagógicos que nos permiten tomar decisiones seguras e informadas.

        Entre los beneficios más destacados de leer libros sobre crianza y educación, está el hecho de que nos ayudan a entender mejor cómo funciona el cerebro del niño en cada etapa, lo que nos permite ajustar nuestras expectativas y respuestas de forma respetuosa y empática. Estas lecturas tabién ofrecen estrategias basadas en evidencia científica para gestionar el sueño, la alimentación, las rabietas o los límites, lo que reduce la sensación de improvisar constantemente. Pero los libros sobre crianza y educación no solo se enfocan en los pequeños, muchos ponen en relieve la importancia del autocuidado de las madres y los padres, pues es esencial cuidarse para cuidar.

        No hay duda que la denominada como crianza positiva ha pasado a situarse como una de las preocupaciones más comunes para la mayoría de los padres, un tipo de crianza hoy día aclamada por muchos papás y mamás, y pero también por médicos y profesionales del cuidado infantil, que tienden a ponerla en práctica en las guarderías y en las escuelas. En el corazón de este concepto, está el deseo de apoyar a los niños en su desarrollo emocional y social, sin llantos y, sobre todo, sin violencia. Un enfoque basado en la comunicación, la benevolencia, el apoyo e incluso un conocimiento profundo de las diferentes fases del desarrollo cerebral de los más pequeños. La mejor forma para aprender sobre la crianza respetuosa es haciéndonos con libros de educación y crianza que aborden esta filosofía conductual y nos enseñen cómo ponerla en práctica.

        Los libros de educación y crianza para bebés y niños más recomendados del 2025

        Si alguna vez has buscado los mejores consejos para no perder los nervios con los hijos, quédate para considerar alguno de los mejores libros de educación y crianza. Por suerte, en estos momentos en las librerías nos podemos encontrar con una amplísima diversidad de libros útiles para todos los padres que tengan dudas acerca de la educación de sus hijos. Y algunos de ellos, dicho sea de paso, se han convertido en auténticos manuales y guías completas de referencia, tratando temas de crianza infantil, desde bebés a niños mucho más grandes, incluso llegando a la etapa de la adolescencia. ¿Tienes dudas acerca de qué opción buscar? No te pierdas la siguiente guía de mejores libros de educación de bebés. Te sorprenderá.

        1
        Muy valorado entre las familias

        B de Bolsillo Disciplina sin lágrimas, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

        Disciplina sin lágrimas, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

        Muy valorado por quienes lo han leído, este libro es una guía imprescindible para orientar y alimentar el desarrollo mental de los más pequeños, que no solo se consigue con los mejores juguetes educativos. Ha sido escrito por Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson, autores del libro también tremendamente valorado, 'El cerebro del niño'. Además, ahora lo encontrarás en edición de bolsillo.

        Esta guía transforma el concepto tradicional de disciplina (basada en el castigo) en una propuesta compasiva y eficaz, centrada en el desarrollo neurológico infantil. A través de ejemplos claros y consejos prácticos, las páginas enseñan a gestionar rabietas sin gritos ni peleas, apostando por la conexión y el acompañamiento emocional. Ideal para entender cómo piensan los niños y cómo acompañarlos sin perder la calma.

        2
        El más vendido

        Plataforma editorial El cerebro del niño explicado a los padres, del Dr. Álvaro Bilbao

        El cerebro del niño explicado a los padres, del Dr. Álvaro Bilbao

        Llegamos posiblemente a uno de los libros más valorados del momento, el cual ha sido escrito por el conocido Dr. Álvaro Bilbao. Titulado 'El cerebro del niño explicado a los padres', es una opción útil para ayudar al niño a desarrollar todo su potencial intelectual y emocional, a la vez que proporciona a sus padres todo lo necesario para entenderlo y comprenderlo, lo que ayudará también a su crianza.

        Con un lenguaje claro y muy cálido y con base neurocientífica, el doctor explica por qué los seis primeros años son clave para no presionar con estándares imposibles. Ofrece estrategias prácticas para equilibrar desarrollo cerebral, fomentando empatía, límites coherentes y felicidad. Destacan los testimonios de expertos como Lucía Zumárrafa, que califican el libro como "imprescindible" y una herramienta para una crianza respetuosa basada en ciencia y cariño.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        3
        Guía Montessori

        Anaya Multimedia Educar en la felicidad: Montessori en el hogar, de Marta Prada Gallego

        Educar en la felicidad: Montessori en el hogar, de Marta Prada Gallego

        ¿Cómo lograr que los niños se conviertan en personas apasionadas, curiosas, autónomas pero, sobre todo, seguras de sí mismas? En Educar en la felicidad, su autora, Marta Prada, acompaña a los padres en las emociones, hitos y retos más significativos de la infancia: sueño, control de esfínteres, nerviosismo, miedos y conflictos… Ideal para ayudar a los niños a que se formen una autoestima mucho más sana.

        Con más de 4.7/5 en reseñas, y estructurado en categorías muy fáciles de consultar, es una guia y libro de consulta perfecto para tener a mano. Prada, certificada en disciplina positiva y guía Montessori, ofrece herramientas reales no solo para mejorar como padres, sino para enfocarnos en los pequeños: desde crear un ambiente ordenado y bello hasta fomentar la autoestima y curiosidad de los peques. Estas páginas ayudan a educar con presencia, compasión y sentido.

        4
        Para entender el funcionamiento del cerebro

        Libros Cúpula El cerebro infantil y adolescente, de Rafa Guerrero

        El cerebro infantil y adolescente, de Rafa Guerrero

        En esta ocasión nos encontramos con un libro muy útil, elaborado por Rafa Guerrero, que es de muchísima utilidad a la hora de comprender cómo es y cómo funciona el cerebro de los más pequeños, todo ello desde un enfoque práctico y con orientaciones tanto para padres como para maestros.

        Con preguntas sobre la plasticidad cerebral, la influencia genética y cómo intervienen el miedo, la rabia o el mentir en niños, el libro ofrece claves útiles para manejar la concentración, el autocontrol y la memoria en casa y en clase. Redactado con un buen ritmo divulgativo, este manual es una herramienta muy valiosa para aprender a cuidar el bienestar y potenciar el crecimiento emocional y cognitivo de niños y quienes los educan.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        5
        Para educar el bienestar emocional

        HarperCollins Educar hijos felices en un mundo de locos: 7 hábitos para conseguirlo, de Tania García

        Educar hijos felices en un mundo de locos: 7 hábitos para conseguirlo, de Tania García

        De nuevo traemos a Tania García, una de las autoras más populares y relevantes en el mundo de la crianza. Este libro es un manual refrescante y profundo que propone siete hábitos clave para acompañar a nuestros hijos en su crecimiento desde la consciencia y la empatía. Tania García traslada su experiencia a consejos sobre cómo priorizar la conexión emocional, celebrar la curiosidad y cuidar la salud mental familiar.

        Este libro práctico ofrece en poco más de 200 páginas ejercicios para ralentizar la rutina y reconectar con el niño interior de cada uno, apostando por la felicidad diaria como actitud más que como meta. Esta lectura la consideramos vital para esas familias que buscan criar desde el corazón en tiempos de caos.

        6
        Muy práctico

        Wolters Kluwer Educar las emociones en la infancia de 0 a 6 años, de Elia López Cassa

        Educar las emociones en la infancia de 0 a 6 años, de Elia López Cassa

        Esta obra es tremendamente interesante para educar las emociones de los más pequeños de la casa, en lo que muchos denominan como “primera infancia”; es decir, entre los 0 a 6 años de edad. Escrito por Élia López Cassà, hace hincapié en la importancia de educar las emociones, dado que se trata de la base para construir los andamiajes necesarios para una correcta educación integral.

        Combina teoría y práctica desde un enfoque realista, proponiendo juegos, rituales, música y emociones dirigidas a cada edad entre los 0 y 6 años. Ayuda a los más pequeños a expresar, poner nombre y gestionar sus sentimientos desde una base sólida. Su valor radica en ofrecer herramientas muy sencillas pero efectivas para crear un entorno emocionalmente enriquecedor en casa.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        7
        Para gestionar el enfado

        Beascoa ¿Qué necesito cuando me enfado?, de Tanía García

        ¿Qué necesito cuando me enfado?, de Tanía García

        Se trataría del primer álbum ilustrado de Tanía García, autora del libro “Educar sin perder los nervios”, sobre el que te hablaremos más adelante en esta lista de los mejores libros de educación y crianza. Es ideal porque, de forma entretenida y divertida, ayuda a los padres a entender los enfados de sus hijos y cómo guiarlos; y a ayudar a los niños a reconocer el enfado y la rabia. Ideal para leer en familia, tremendamente interesante para conseguir que tanto los padres como sus hijos aprendan a gestionar juntos emociones como la rabia.

        A través de un personaje ficticio, Dami, la autora nos enseña que el enfado no es sinónimo de mal comportamiento, sino una emoción que también necesita comprensión y acompañamiento. Este libro ayuda a padres e hijos a identificar y gestionar la rabia con empatía, evitando castigos y fomentando la tan necesaria comunicación emocional.

        8
        Con cuentos y actividades

        Javier Vergara Mapa para educar niños felices, de Susanna Isern

        Mapa para educar niños felices, de Susanna Isern

        Con este libro, los padres emprenden un gran viaje circulando por los aspectos más importantes de la crianza, lo que incluye tanto la comunicación como la autoestima, pasando por la inteligencia emocional, la conducta y los valores. Además, ofrece las principales herramientas de las que disponemos para poder abordarlos.

        Con un enfoque cercano y práctico, esta obra aborda los pilares esenciales de la educación infantil a través de cuentos, actividades y ejemplos reales. Isern, psicóloga y escritora, invita a cada familia a recorrer su propio camino, fomentando vínculos sólidos y una infancia feliz.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        9
        Uno de los grandes favoritos

        B de Bolsillo Educar sin perder los nervios, de Tania García

        Educar sin perder los nervios, de Tania García

        Nuevamente, nos encontramos con otro trabajo de Tania García, aunque destaca por ser uno de sus más valorados y conocidos. Esta es una de nuestras lecturas favoritas que recomendamos también como uno de los mejores libros para leer durante el embarazo y los primeros meses del bebé. Se trata de Educar sin perder los nervios, una guía emocional tremendamente útil para transformar nuestra vida familiar con empatía y respeto, ya que proporciona todas las herramientas necesarias para conocer las emociones de los más pequeños, superar con resiliencia las adversidades y hacer del respeto y de la empatía piezas clave en nuestras relaciones.

        Recomendado tanto para familias como para educadores, este libro es un manual de vida familiar con claves sencillas y aplicables para una convivencia armónica y respetuosa.

        10
        Modelo educativo respetuoso

        Publicación independiente La crianza rebelde, de Ana Acosta Rodríguez

        La crianza rebelde, de Ana Acosta Rodríguez

        En esta ocasión nos encontramos con La crianza rebelde, un trabajo especialmente pensado para educar desde el respeto, la consciencia y la empatía. Ha sido escrito por Ana Acosta Rodríguez, y en él ayuda a los padres a que surjan menos conflictos, menos culpa y una mayor y mejor armonía en el hogar.

        La psicóloga propone el modelo educativo C.E.R (Consciente, Empática y Respetuosa) para una guía cercana y práctica para establecer límites saludables sin recurrir a gritos ni castigos. El libro no solo se centra en las necesidades del niño, sino también en las emociones y limitaciones del adulto, aportando herramientas basadas en la neurociencia y el mindfulness. Una lectura esencial para una crianza libre de culpa y con una mayor conexión emocional.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        11
        Temas variados

        La Esfera de los Libros La crianza feliz: cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años, de Rosa Jové

        La crianza feliz: cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años, de Rosa Jové

        Y llegamos a uno de los libros de la gran Rosa Jové. En La crianza feliz: cómo cuidar y entender a tu hijo de 0 a 6 años, su autora nos enseña en este libro cómo cuidar y entender a los hijos desde el nacimiento hasta que llegan a la edad de los 6 años. Partiendo de la base de que es en esta etapa cuando se forja buena parte de la personalidad del niño, es un libro imprescindible para desarrollar un apego saludable que todos los niños necesitan.

        El enfoque del libro se basa en el apego seguro, el desarrollo emocional y la comprensión profunda de las necesidades infantiles. Las páginas de esta lectura abordan temas clave como la lactancia, el sueño, el control de esfínteres o los primeros vínculos, siempre lejos de normas rígidas.

        12
        Conexión emocional y respeto

        Grijalbo Criar desde el corazón, de Beatriz M. Muñoz y Nitdia Aznárez

        Criar desde el corazón, de Beatriz M. Muñoz y Nitdia Aznárez

        En Criar desde el corazón, sus dos autoras ofrecen soluciones honestas, únicas y sencillas de la infancia y la adolescencia, para educar a nuestros hijos de forma consciente, a través de la simbiosis de la disciplina positiva, Montessori y la conexión tanto con uno mismo como con la naturaleza. Es una opción útil para aprender a dejar atrás los premios y los castigos, y todas las prácticas que no cultivan el amor incondicional.

        Más allá de las técnicas educativas, esta lectura invita a madres y padres a revisar su propia infancia y a reconectar con su niño interior para ofrecer una educación consciente y compasiva. Una obra práctica, accesible y llena de ternura que cubre desde la primera infancia hasta la adolescencia.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        13
        Para la convivencia entre hermanos

        Vergara (Ediciones B) Hermanos: Cómo educar la relación entre sus hijos, de Tania García

        Hermanos: Cómo educar la relación entre sus hijos, de Tania García

        En Hermanos: Cómo educar la relación entre sus hijos, Tania García ayuda a entender que la relación entre hermanos es de las más importantes que tendrán nuestros hijos a lo largo de toda su vida. En él explora uno de los vínculos más mágicos y complejos de la vida. Y, además, proporciona una serie de herramientas útiles para educar la relación entre nuestros hijos sin gritos ni peleas. Dándole, eso sí, a cada hijo lo que necesita.

        Con su conocida pedagogía basada en la Educación Real, Tania García propone herramientas concretas para abordar los celos, los conflictos, la violencia y la gestión emocional entre hermanos. Este libro ofrece una mirada comprensiva y empática hacia cada niño, enseñando a los adultos a intervenir desde el respeto y no desde la imposición.

        14
        Para autonomía emocional

        B de Bolsillo (Ediciones B) El cerebro afirmativo del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

        El cerebro afirmativo del niño, de Daniel J. Siegel y Tina Payne Bryson

        Nos volvemos a encontrar ahora con otro libro escrito por los autores de “Disciplina sin lágrimas”. En esta ocasión, se trata de El cerebro afirmativo del niño, una opción útil para ayudar a los padres a potenciar la resiliencia, la compasión y la creatividad esenciales en los más pequeños. Una opción útil para fomentar la curiosidad del niño, su equilibrio emocional, sus capacidades intelectuales y su potencial tanto de empatía como de resiliencia.

        Con base neurocientífica y psicológica, los autores ofrecen consejos prácticos para guiar a padres y madres a desarrollar una crianza consciente y positiva. Propone estrategias accesibles, ejemplos reales y actividades diarias, este libro se convierte en una herramienta fundamental para fomentar un entorno emocionalmente saludable en casa.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        15
        El más inspirador

        Planeta Educar sin GPS, de Ares González

        Educar sin GPS, de Ares González

        A diferencia de los anteriores, este no es un libro más sobre crianza. Es más, se trata de un libro que defiende disfrutar de la crianza, ya que como indica, los padres no son perfectos, simplemente son lo que su hijo necesita. Así, en este trabajo su autor apuesta por una visión global de las relaciones familiares, la educación, la infancia y el crecimiento, todo ello con sentido común.

        Más que un manual, es un manifiesto para padres y madres que buscan criar desde la consciencia, el amor y la confianza. Tiene un enfoque integral y práctico y el autor propone una educación basada en el vínculo, el sentido común y el equilibrio emocional, tanto en niños como en los que los cuidan. Esta lectura es muy inspiradora para ver la crianza como un viaje único y lleno de aprendizaje muto.

        16
        Para gestionar las rabietas

        Urano Rabietas: Consejos y herramientas para lidiar con ellas, de Míriam Tirado

        Rabietas: Consejos y herramientas para lidiar con ellas, de Míriam Tirado

        Los enfados y las rabietas son algunos de los estados más difíciles de gestionar como padres. De la conocida periodista Miriam Tirado nos encontramos ahora con Rabietas, un libro que ofrece una serie de consejos básicos para lidiar con ellas desde la conciencia, el humor y el amor. Es útil para aprender a relacionarnos con nuestros hijos de forma mucho más efectiva, recorriendo a la imaginación y al juego, desarrollando la empatía y a aceptar las pataletas como una parte fundamental del crecimiento.

        Este libro está cargado de humor, honestidad y una profunda conexión con la crianza consciente, y la autora consigue convertir cada rabieta en una oportunidad de crecimiento familiar. Con herramientas muy sencillas (y nada de fórmulas mágicas) se invita a mirar a los niños y a nosotros mismos con más empatía y menos rigidez.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        17
        Para gestionar la desobediencia

        Debolsillo Niños desobedientes, padres desesperados, de Rocío Ramos-Paúl y Luis Torres

        Niños desobedientes, padres desesperados, de Rocío Ramos-Paúl y Luis Torres

        En esta ocasión, la popular Rocío Ramos-Paúl, y Luis Torres, ofrecen a los padres una guía útil para ayudar a los padres que están desesperados porque sus hijos no hacen caso, con la intención de ofrecer una mejor relación y disfrutar, además, de lo que significa ser padre o madre.

        Los autores ayudan a identificar las causas de la desobediencia y a aplicar estrategias eficaces para fomentar la responsabilidad y el respeto en los más pequeños. Es ideal para los padres que sienten que han perdido el control. Este libro ofrece herramientas para equilibrar la firmeza y el afecto, entender cuándo premiar o corregir y afrontar las etapas más retadoras de la infancia. Todo esto con un claro objetivo: reconectar con nuestros hijos y disfrutar, sin culpa, del rol de ser padres.

        18
        Para padres primerizos

        ARCO PRESS Manual para padres primerizos, de José María Lloreda

        Manual para padres primerizos, de José María Lloreda

        Especialmente pensado para quienes son padres por primera vez, y se enfrentan a un auténtico mar de dudas, proporcionando todo lo necesario y resolviendo todas las dudas que puedan surgir desde el nacimiento. Además, incluye edición ampliada con información sobre el COVID-19 y la maternidad.

        En enfoque de este libro es muy práctico y, sobre todo, tranquilizador: el autor resuelve las dudas más comunes sobre alimentación, sueño, pruebas médicas, cuidado del cordón umbilical o signos de alarma. El pediatra Lloreda invita a disfrutar de la experiencia de la crianza sin caer en el estrés ni dejarse llevar por consejos alarmistas, muy frecuentes en la era de internet. El manual es muy claro y accesible, sobre todo muy útil para ganar seguridad en los primeros pasos de la crianza.

        Publicidad - Sigue leyendo debajo
        19
        Educación sin gritos ni castigos

        Teconte Educar en calma, de Elisa Molina

        Educar en calma, de Elisa Molina

        Educar en calma se convierte en un auténtico mantra que toda la familia debería tener siempre tanto en su cabeza como en su corazón, dado que implica querer aprovechar los primeros años de los más pequeños como si fuéramos jardineros, comprendiendo cómo se desarrollan y mirando a través de sus ojos, ayudando a que su autoestima se vea reforzada.

        Molina nos ofrece una guía con herramientas concretas para aprender a acompañar la crianza sin gritos ni castigos, fortaleciendo la autoestima y el vínculo afectivo. Este libro es imprescindible para cualquier adulto que conviva con niños y quiera sembrar lo antes posible las semillas del bienestar emocional del mañana.

        20
        Para mantener la armonía

        DIANA Educar sin regañar: Estrategias cotidianas para educar sin gritos ni castigos, de Nicola Schmidt

        Educar sin regañar: Estrategias cotidianas para educar sin gritos ni castigos, de Nicola Schmidt

        En este libro, su autora nos ayuda a comprender por qué los adultos tendemos a regañar tanto a los más pequeños de la casa. Y, sobre todo, nos ayuda a comprender qué ocurre en el cerebro de los niños cuando reciben castigos y gritos, enseñándonos a gestionar esas reacciones con estrategias creativas para poner límites.

        Con rigor científico y, al mismo tiempo, un tono muy cercano, la autora desmonta la ineficacia de los gritos y castigos, porque muchas veces no es el niño quien "se porta mal", sino el adulto que reacciona desde el estrés. Este libro acompaña para reenfocar la mirada y entender qué ocurre en el cerebro infantil para recuperar la armonía en casa.

        VER VÍDEO 
        mejores libros sobre educación