- Este nombre de niño será el más popular de 2026 en España: apareció hace 13 años y lo llevan casi 100.000 personas
- Qué significado tienen los 5 nombres de niño más populares para poner a un bebé en España en 2026
- Este es el nombre más bonito del mundo, según la ciencia: en España solo lo llevan 1800 personas
Los nombres más comunes en España son María del Carmen y Antonio. Sin embargo, ninguno de los dos son nombres en tendencia. Siguen siendo lo más comunes porque fueron los nombres que predominaron entre los niños nacidos en los años del baby boom.
Desde aquello, que sucedió entre los 60 y los 70, han cambiado mucho las cosas. Ahora no hay tantas niñas que empiecen por María, ni tanta tendencia hacia los nombres compuestos. Ahora los nombres unisex y los internacionales marcan las estadísticas. Junto a ellos vemos, irremediablemente, una tendencia creciente hacia los nombres clásicos cortos de niña y de niño. Al menos, esas son las conclusiones que podemos concluir de los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística.
Unos datos actualizados por última vez en 2023. Sin embargo, la experiencia nos dice que las tendencias en nombres no cambian mucho de unos años para otros. De hecho, podemos ver las claras diferencias solo entre décadas (incluso, hacen falta dos décadas en medio para ver cómo los nombres populares van variando sobre manera).
Esto quiere decir que, aunque los últimos datos publicados por el INE daten de 2023, los nombres de niña más populares de este 2025 cerrarán siendo prácticamente los mismos (de hecho, es algo que puedo comprobar en primera persona porque tengo varias conocidas que han sido madres este año y, por curioso que parezca, todas han elegido nombres que aparecen entre los primeros puestos de los últimos datos del INE).
Los nombres de niña más populares de 2025
Eso sí, la popularidad de los nombres varía entre provincias. Es cierto que la experiencia revisando datos el INE me dice que no varían demasiado, pero también es cierto que he visto que en provincias como las del País Vasco o las de Cataluña la diferencia es bastante mayor porque ahí predominan los nombres regionales.
Dejando esta variante a un lado, he extraído los cuatro nombres de niña que más se repiten en todas las provincias de España y el resultado son los más populares de 2025:
- Lucía
- Sofía
- Martina
- María
¿Qué tienen todos en común? Que, sorprendentemente, podemos incluirlos dentro del grupo de nombres clásicos. Así que la conclusión final es que los nombres de niña más populares en España este 2025 y los años que vienen demuestran la tendencia ascendente en los nombres clásicos.
Marta Moreno Pizarro es periodista especializada en crianza, maternidad y educación. Lleva más de seis años creando contenidos para niños, familias y colegios sobre educación en positivo, innovación educativa, nombres de bebé, cuentos o juguetes. Además, cuenta con más de cuatro años de experiencia probando productos para embarazadas, bebés y niños; desde cuentos y libros de crianza a juguetes educativos.
Ha escrito en medios como Ser Padres y EDUCACIÓN 3.0, realizando tareas de redactora y content manager. También en redes sociales como su cuenta de TikTok @themoonkidss, donde comparte contenido sobre estas y otras temáticas a toda su audiencia. Ahora escribe temas de maternidad y niños en Diez Minutos.
Su otra gran pasión es la Decoración y el Interiorismo, en lo que se ha especializado y sobre lo que escribe en webs como Elle Decor y Nuevo Estilo. En estas revistas publica artículos sobre muebles, productos y trucos de limpieza y orden en casa, plantas y mascotas o tiendas de decoración, entre otros, con el objetivo de ayudar a sus lectores a elegir lo mejor para su casa.
También cuenta con varios años de experiencia en la creación de contenidos de moda, belleza y tecnología, habiendo escrito tres años, entre otros, para las revistas Stilo, On Off y Gadget. En la actualidad sigue escribiendo reviews de productos en la sección Gourmet de Elle o en las mencionadas Nuevo Estilo y Elle Decor.
Marta Moreno Pizarro es periodista por la Universidad Rey Juan Carlos contando, además, con un grado en Publicidad y Relaciones Públicas por la misma universidad y con un máster en Marketing Digital, Comunicación y Redes Sociales por la Universidad Camilo José Cela. Completa su experiencia con un curso de especialización en analítica, optimización y web 2.0 por el UEMC Business School.
