- Cómo tratar el 'maskné', el acné derivado del uso de la mascarilla sanitaria.
- Cómo decir adiós a las bolsas y ojeras.
La piel es un órgano que no ha resultado inmune al COVID-19. Las lesiones que aparecen en el transcurso de la enfermedad pueden ser muy variadas y hay que tener en cuenta que no existe enfermedad sino enfermos por lo que cada persona es un mundo frente al coronavirus. Los daños en la piel pueden ser directos o indirectos al virus.
Daños DIRECTOS del COVID-19 en la piel:
- Las lesiones más frecuentes son la aparición de una especie de sabañones en pacientes jóvenes, incluso asintomáticos. Se las reconoce como lesiones rojizas o de color violáceo asimétricas y se ubican en las manos y en los pies.
- También pueden aparecer zonas enrojecidas llamadas máculas y pápulas que son manchas rojas definidas por todo el cuerpo que tardan unos 10 días en irse.
- Pueden aparecer reacciones similares a la urticaria por el tronco y extremidades y son como habones inflamados y rojizos que además pueden aparecer en mucosas.
- Existen otras lesiones más graves de tipo vascular y otras que dan lugar a pequeñas vesículas tipo varicela.
Daños INDIRECTOS del COVID-19 en la piel:
- El uso continuado del gel hidroalcohólico y lavarse las manos constantemente con agua y jabón te protegen de la enfermedad pero en ocasiones puede causar brotes de dermatitis de contacto o eccema dishidrótico.
- También el estrés puede agravar los brotes de acné y el uso de la mascarilla ha originado un tipo de acné antes desconocido, el maskacné.
Cómo minimizar los daños del COVID-19 en la piel
Os aconsejo que os mantengáis hidratados. Bebe al menos un litro y medio de agua al día, aliméntate con una dieta variada de frutas y verduras, limpia tu piel con productos adecuados y seca muy bien los dedos cada vez los laves o uses gel hidroalcohólico. Y, como siempre te digo, no te olvides de sonreír, a pesar la pandemia.