- Consejos para la mejor rutina de cuidado facial del verano
- Maquillarse para ir a la para la playa y la piscina: ¿sí o no?
- Todos los beneficios del agua del mar y el sol en tu piel
El acné es una patología inflamatoria que se caracteriza por un aumento de las bacterias en la piel y la obstrucción de los poros. Esto puede verse agravado en verano, siendo múltiples las causas que pueden hacerlo en esta época del año. La piel, durante esta estación, se siente más grasa por una mayor producción de sebo, y es que el calor y la humedad pueden estimular el funcionamiento de la glándulas sebáceas. Ese exceso la piel no lo puede eliminar de forma correcta, obstruyendo así los poros. Hoy, en mi consultorio de belleza, te cuento cómo evitar esos molestos granitos y combatirlos si ya los tienes.
Durante el verano se suda más, ya que el organismo compensa así el aumento de las temperaturas, y esta es otra de las causas que puede agravar el acné. Y es más: el exceso de ejercicio físico puede favorecer el acné debido al sudor. Esos granos que pueden aparecer cuando sudamos más de la cuenta se llaman miliaria o sudaminas, y pueden salir en verano, y más si vives o veraneas en ambientes cálidos y húmedos.
La sudamina o miliaria suele afectar a los bebés por la inmadurez de las glándulas sudoríparas, pero los adultos pueden padecerla por exceso de ejercicio físico, sudor e incluso por fiebre. Las manifestaciones más claras son granos tipo ampollosos, rojizos, que pueden causar picor y afectar al rostro, espalda, muslos o escote. La causa principal de estos granos se debe a que la piel, con la humedad del sudor, aumenta la secreción sebácea y proliferan así los restos epiteliales por la exfoliación que hace la piel tras el sudor, y esos restos taponan los poros.
Otra causa del acné en verano es la exposición al sol que, aunque puede secar los granos de forma temporal, puede producir un efecto rebote a los pocos días debido a que cuando el sol incide en tu piel, tu organismo comienza un movimiento celular para defenderte de los rayos UV-A y UV-B, y el estrato córneo -que es la capa más externa de la piel- comienza a engrosarse. Ese fenómeno de engrosamiento que se hace de forma natural puede agravar el acné debido a que tapona el infundíbulo, que es el canal por el que fluye la grasa hacia el exterior y al taponarse, se infecta.
¿Cómo evitar que salgan granos de acné en verano?
- Debes evitar llevar ropas muy ajustadas, elige tejidos naturales como el algodón o el cáñamo, o ropa usada definida como absorbente del sudor.
- No hagas deporte maquillada.
- Si practicas deporte al aire libre, usa protectores solares minerales que no penetran en los poros que se quedan haciendo una barrera física, pero si sudas mucho puede meterse en los ojos y resultar incómodo por lo que te aconsejo que uses gafas de sol cerradas. Aunque sudes no compres solares resistentes al agua que ese solar haría un efecto oclusivo y no permitiría que las toxinas se excretaran por la piel.
- Dúchate después del ejercicio físico y, si no puedes, por lo menos lávate las manos, y usa discos impregnados en algún tónico a base de alfahidroxiácidos para limpiarte el rostro. Así se afinará tu piel y eliminará de una pasada las células muertas que se han desprendido por el sudor y libera los poros de la suciedad y el taponamiento que provoca esos restos epiteliales, y la grasa. A continuación, ponte la crema hidratante.
Por ello, además de intentar estar en lugares frescos y reducir el ejercicio físico al aire libre, evita usar protectores solares no adecuados, porque, en la mayoría de los casos, las cremas solares son pesadas, densas y no dejan respirar a la piel.
Si padeces acné por sudor o por estar en ambientes muy cálidos, debes usar el cosmético adecuado y para ello lo mejor es hacerse un estudio de la piel online como el que ofrezco en mi consulta para conocer qué tipo de piel tienes y compensar con cremas el exceso de humedad, la proliferación de células eligiendo el mejor tónico de alfa hidroxiácidos o el mejor solar para ti dependiendo de tu tipo de piel.