Llegas a casa de las vacaciones, te miras en el espejo y ves algunas manchas en tu piel. Las manchas son complicadas de tratar porque aunque las veas en la superficie, los daños son muy profundos. Además debes saber que aunque hayan aparecido este último verano, en realidad son fruto de exposiciones solares continuadas en el tiempo. La piel tiene memoria y es por eso que, cuando la expones al sol sin protección, va dañándose año tras año y al final, las manchas acaban haciéndose visibles. Ya te he hablado sobre los errores más comunes del cuidado facial y este post de mi consultorio de belleza me gustaría explicarte qué son las manchas de la piel, por qué se forman y cómo puedes tratarlas.

En la formación de la mancha interviene el sol pero también existen otros motivos como los genéticos, tomar algunos medicamentos, usar hormonas en pastillas y en anillos, padecer acné, tener diversas inflamaciones como la rojez que tiene la rosácea y las picaduras de mosquitos, entre otros.

La mancha es por definición una acumulación de melanina que es un pigmento que procede del melanocito que a su vez es una célula muy similar a las neuronas porque es la célula que procede de la cresta neural. Estas células tienen funciones claras de protección, ya que se reactivan cuando te expones al sol y te defienden de los daños, pero también se activan cuando hay un proceso inflamatorios por eso los granos y las rojeces son propensas a oscurecerse porque hay mucha concentración de melanina y en contacto con el sol se ponen marrones.

Lo único que existe para evitar esos daños es no exponerse al sol pero una vez instaurada la mancha no hay una solución definitiva. Por eso, es tan importante la prevención y evitar exposiciones al sol. Por tanto, yo aconsejo que ante una mancha acudas a un dermatólogo para que te diga qué tipo de mancha tienes y así descartar alguna malignidad. La prevención y anticiparte a cualquier problema es clave.

mujer miraacutendose en un espejo
Getty Images

Estas son las manchas más comunes

  • Léntigos solares. Son las manchas reodondas de color café; surgen a partir de los 40 años. Se tratan con disparos de láser Alejandrita o con el láser fraxel dual system. También puedes congelarlas con frío, se hará una costra y se caerá la piel con el exceso de melanina.
  • Manchas post inflamatorias del acné. Se pueden tratar muy bien con peeling de ácidos que inhiban la producción de melanina o algún láser como Clear and Brilliant que además actúa liberando la piel de los queratinocitos más oscuros por lo que la mancha será mucho menos visible.
  • Melasma. Es la mancha hormonal que aparece en la edad fértil y ocurre en el labio, mejillas y frente. Esas manchas pueden atenuarse con el uso de cremas despigmentantes y el láser Fraxel y Clear and Brilliant puede atenuarlas tanto que pueden hacerse casi imperceptibles.

Si has vuelto de tus vacaciones con manchas, ponte manos a la obra, ya que cuanto antes empieces a tratarlas será más fácil ganar la batalla.

cuca miquel
Ana Ruiz / HEARST
Cuca Miquel, coach experta en belleza y CEO del centro ’Todo el Belleza’.