¿No os pasa que a veces llegáis al final del día y sentís las piernas cansadas? Porque mi madre (57) se siente muchas veces así. Y lo peor de todo es que se pasa el día entero sentada. Entre el trabajo, el metro, la comida… Cuando llega a casa siente las piernas débiles de no ejercitarlas. Después de cumplir 55, mantenerse en forma es más complicado. Los músculos no son los mismos que antes, ni tampoco se tiene el tiempo suficiente la mayoría de las veces para hacer ejercicios concretos.

El otro día estaba escuchando a la estupenda Belén Rueda en el podcast La belleza es nuestra. La increíble actriz española ha cumplido 60 este año y está perfecta. Se nota que se cuida y se mima, y eso es algo que cualquiera quiere imitar. Tiene un tipo trabajado, pero natural. Tiene pequeños hábitos que hacen que se mantenga radiante con el paso de los años. Y justo de eso habla en el podcast.

elle gourmet awards
Patricia J. Garcinuño//Getty Images

“El deporte es importante. Hay gente que lo hace porque lo ha hecho toda la vida. Yo por ejemplo soy de esas porque es algo que realmente necesito”. Cuesta, pero es efectivo. Hacer ejercicio es esencial para encontrarse con energía y vitalidad, algo que viene bien a todas las edades, especialmente después de los 50.

Eso sí, no hace falta obsesionarse con rutinas de gimnasio imposibles o vivir en una clase de zumba perpetua. De hecho, el secreto de Belén Rueda para mantenerse en forma es tan simple que es hasta difícil de creer. Caminar. Sí, has oído bien: caminar. Ese ejercicio que todas hacemos pero que casi nunca valoramos.

red carpet of the goya awards 2025
Europa Press News//Getty Images

“Yo he descubierto lo que es pasear ahora. No había tenido tiempo hasta ahora”. Y es que muchas veces nos pasa cómo a Belén, que estamos tan envueltas en la rutina que nos olvidamos de la importancia de los pequeños pasos. Con solo ir caminando a la estación de metro ya hacemos mucho. Con ir a la compra paseando ya logramos mucho. Es importante que seamos consciente de que cada paso cuenta (literalmente). Sobre todo, si dedicamos 30 minutos diarios a ello.

En las grandes ciudades estamos muy acostumbradas a ir en transporte a todos los lados y muchas veces se nos olvida la concepción de pasear, el ser consciente de ello, como dice Belén: “Pasear no es solamente dar un paso tras otro; es tener el tiempo para salir a la calle y disfrutar de lo que estás viendo”.

elle style awards 2024
Aldara Zarraoa//Getty Images

“Es más que moverse”. La propuesta de Belén es inspiradora. No lo vende como una fórmula mágica, sino como un hábito que ayuda a ejercitarse, despejar la mente y mantenerse fuerte y equilibrada. El truco entonces siempre lo tenemos en nosotros, en reservar una pequeña parte de nuestros días a pasear con calma y siendo conscientes de cada paso que damos. Y si por lo que sea, no tenemos ese tiempo, pues a través de pequeñas acciones como te he dicho antes -ir caminando al metro, a la compra, a recoger un paquete- podemos hacer un gran cambio en nosotras mismas.

Y es que muchas veces, por mucho que lo oigas, no hace falta ponerse a hacer ejercicio como si tu vida dependiera de ello, y más cuando no tienes motivación ninguna. La clave está en lo más sencillo. Belén Rueda no habla de contar pasos de manera excesiva, sino de movernos un poco más y, sobre todo, disfrutarlo. Y quizás dentro de unos días te acuerdes de haber leído esto al ver lo bien que te sienta pasear.

Headshot of María Cob Jiménez

María Cob Jiménez está especializada en moda, ocio y cultura. Escribe sobre las últimas tendencias, cine, series y libros con una mirada que va más allá de la superficie. Ha estudiado el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid y, es justo por esta formación por la que entiende que cada pieza de moda, película o página no es concebida en vacío, sino que es una forma de entender diferentes identidades y expresiones, además de una oportunidad de evolucionar y conectar con lo que nos mueve.

Como entusiasta del periodismo, María siente la comunicación como algo vivo y en constante cambio. Sus ganas de aprender la han empujado a especializarse en diferentes facetas de su titulación, destacando el curso del Instituto RTVE de Creación de Contenidos de Marca.