- Los expertos analizan el peso de la genética en la obesidad
- Los productos de cosmética que sí pueden usar los adolescentes tras la polémica por el inicio temprano en las rutinas faciales
- Recomendaciones para fortalecer tus defensas contra los virus
Las dificultades de movilidad asociadas a la edad obstaculizan los desplazamientos y la autonomía de los mayores, incluso dentro de su propio hogar. Las escaleras son uno de los principales inconvenientes, siendo la primera causa de caídas dentro y fuera de casa. En Diez Minutos cuida de ti te explicamos una solución: las sillas salvaescaleras de VALIDA. Estos asientos son perfectos para todo tipo de viviendas y que sirven para subir de una planta a otra de forma cómoda ya que subes sentado, sin esfuerzo y con seguridad.
Las sillas salvaescaleras de VALIDA se instalan rápidamente y sin necesidad de hacer obras en casa o en la comunidad de vecinos. Antes de nada, debemos saber que estos dispositivos se hacen a medida de cada escalera y según las indicaciones de un asesor técnico que te informará y te dirá cuál es la más adecuada para tu escalera y tus necesidades. Porque VALIDA ofrece visita a domicilio sin coste, asesoramiento gratuito y presupuesto sin compromiso para que conozcas todos los detalles de la instalación. Tengamos en cuenta que una silla salvaescaleras no es un lujo, si no una necesidad para mejorar nuestra calidad de vida. Y hay modelos para todos los bolsillos y los gustos. Puedes consultar su variedad de servicios en valida.es
Sillas salvaescaleras útiles en el presente y una inversión para el futuro
Las sillas salvaescaleras son un elemento que poco a poco se está haciendo un hueco en nuestros hogares o comunidades de vecinos. Son muy útiles para los mayores, pero también para niños, jóvenes y adultos que en algún momento tienen problemas para desplazarse. Porque todos somos susceptibles de sufrir una caída, con la consiguiente dificultad para sortear los escalones que puede haber en nuestro hogar o en el bloque.
Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.
La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.
Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero…
Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.