- Descubre todos los famosos que han superado el cáncer
- Mar Flores , su secreto para reducir flacidez en brazos y rodillas pasados los 50
- Consigue con DIEZ MINUTOS la 'bolsa Cuida de ti' para mimarte este otoño
Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer de Mama, que se conmemoró el pasado 19 de octubre, la Asociación Española contra el Cáncer ha presentado el estudio 'Necesidades y calidad de vida en supervivientes de cáncer de mama', realizado por el Observatorio del Cáncer. Un completo y revelador informe que ofrece datos como que el 73% de las mujeres encuestadas reconoce tener miedo a que alguien de su familia pueda tener cáncer o que el 67% dice temer una recaída. Y el estudio, que analizamos en Diez Minutos cuida de ti, nos atañe a casi todos de manera directa o indirecta, porque cuando hablamos de este tipo de tumor, solo en 2023 35.312 mujeres fueron diagnosticadas.
Las necesidades de las pacientes diagnosticadas de cáncer de mama
En 2023, la AECC atendió al 51% de las mujeres diagnosticadas, y el 64% requería atención psicológica, el 18,9% por ansiedad y estrés; el 64% necesitaba atención social, el 10%, por temas relacionados con prestaciones de la Seguridad Social; y el 19%, atención sanitaria, como los efectos secundarios de los tratamientos. Se las atendió de manera gratuita en toda España, poniendo a su disposición y a la de sus familias el único servicio de atención telefónica ininterrumpido las 24 horas de los 365 días del año, que hay en Europa. El número es el 900 100 036.
Problemas económicos y laborales debido al cáncer
Cerca de un tercio (29,6%) ha tenido problemas económicos debido al cáncer y un 24% tuvo que dejar su trabajo como consecuencia de la enfermedad. Además, de las encuestadas en activo, el 68% considera que el cáncer de mama ha supuesto un parón en su proyección profesional o ha limitado sus oportunidades laborales; el 64% no ha sentido el apoyo de jefes y compañeros; y un 64% han tenido algún impedimento para desarrollar su empleo. Una vez finalizado el tratamiento y con el alta médica, el 24% de las supervivientes se han visto obligadas a dejar de trabajar como consecuencia del cáncer. Por otra parte, el 16% de las supervivientes tiene reconocido algún grado de discapacidad debido a la enfermedad.
Muchas mujeres diagnosticadas de cáncer tienen dolor, fatiga y problemas de sexualidad
Entre los principales problemas físicos por los que se ha preguntado en la investigación, el 46% de las pacientes siente dolor habitualmente y el 50,5%, fatiga. El mismo porcentaje (50%) reconoce tener deterioro cognitivo persistente. En lo referente al malestar emocional, además del mencionado temor a la recaída, la mitad de las participantes dice sentirse preocupada por su imagen corporal.
Y ya en cuanto a las relaciones interpersonales, más de la mitad (52,9%) manifiesta problemas de sexualidad: el 45,6% se ha sentido molesta por ser incapaz de mantener relaciones; el 48% se ha sentido insatisfecha con su vida sexual; y el 55,1% ha evitado la actividad sexual con frecuencia, muy a menudo o siempre. El apoyo familiar y psicológico es vital.
Investigación, prevención y diagnóstico precoz
Gracias a la movilización de la sociedad y a los esfuerzos realizados en investigación, prevención y detección precoz, el cáncer de mama tiene una tasa de supervivencia media a 5 años del 85,5%, siendo uno de los tumores con mayor supervivencia.