Los primeros días de enero están siendo duros por culpa de los virus que han saturado las Urgencias tanto hospitalarias como las de Atención Primaria. Todo es culpa de los virus invernales y los expertos aseguran que ya hemos alcanzado el pico máximo de contagios. Se habla de 'quintudemia' y, en Diez Minutos cuida de ti , te contamos cómo identificar los 5 virus causantes.

1. Gripe. Los tipos más comunes son el A, que puede derivar en una neumonía; y el B. Los síntomas más frecuentes son fiebre, escalofríos, tos, dolor muscular, dolor de cabeza y fatiga. No hay un tratamiento específico para acelerar la curación, por lo que hay que aliviar los síntomas para encontrarnos mejor y controlar la fiebre. En 7 o 10 días nos encontraremos bien.

2. Norovirus o virus estomacal. Se necesitan muy pocas partículas virales para generar el contagio. La sintomatología más frecuente incluye náuseas, vómitos, diarrea y fiebre; un cóctel que está complicando todavía más la situación sanitaria. Para aquellos que se hayan infectado se recomienda hidratarse con agua y líquidos ricos en electrolitos para evitar complicaciones. Su duración suele ser corta y en un tiempo estimado de 48 a 72 horas aparece la mejoría.

3. Rinovirus. Nos referimos a los resfriados comunes. Es una infección frecuente que afecta a la parte superior de nuestro aparato respiratorio: nariz, senos nasales, faringe y laringe. Los síntomas más habituales son congestión nasal, mocos, estornudos y dolor de garganta. No es una infección grave, pero sí molesta, y en 3 o 4 días suele desaparecer.

El virus respiratorio sincitial VRS que afecta a los bebés y los ancianos

4. VRS o Virus Respiratorio Sincitial, un patógeno que cada invierno pone a temblar a padres, madres y pediatras, pues provocaba unas 15.000 hospitalizaciones de bebés cada año en España. Estas cifras se han reducido en algunas Comunidades gracias a la vacunación infantil. Pero este virus no es exclusivo de los menores de dos años, ya que puede infectar el tracto respiratorio de personas de cualquier edad, siendo muy activo en ancianos, con ingreso hospitalario incluido. Sus síntomas incluyen fiebre, tos intensa, dificultad respiratoria y sibilancias, el sonido silbante y chillón durante la respiración.

5. Covid. Convive con nosotros desde hace ya cinco años, y aunque su virulencia se ha reducido, continúa provocando infecciones respiratorias que pueden ser especialmente peligrosas en personas que pertenezcan a grupos de riesgo. En la actualidad convivimos con la variante conocida como XEC, y la sintomatología nos suena a todos: fiebre moderada, tos, malestar general…

una mujer con mascarilla se agarra a una barra de un autobus
RealPeopleGroup//Getty Images

La vuelta de las mascarillas

Aunque fueron una pesadilla, las mascarillas nos protegieron durante la pandemia y son lo más práctico para evitar contagiar y contagiarnos, sobre todo en espacios públicos con gran concentración de personas. Es habitual verlas de nuevo en el transporte, el médico, etc. Otra medida de refuerzo, adoptada por algunas Comunidades, es la ampliación de la vacunación de gripe y covid, incluso siendo menor de 60 años y sin necesidad de pertenecer a los grupos de riesgo.

Headshot of Belén Alonso

Belén Alonso es experta en televisión. Empezó hace más de veinte años escribiendo de la tele lineal, sigue en ello y le ha añadido su pasión por las plataformas de streaming, con todas las posibilidades de series y programas que ofrecen HBO Max, Netflix o Amazon Prime Video.  

La cultura es otra de sus pasiones, y de teatro, literatura o exposiciones en general ha tratado en estos últimos años. Todo sin dejar de hablar de los personajes del corazón, cuyas vidas dan para más de una novela, película, serie o representación.

Y puestos a hablar, tiene mucho que contar de nuestra Familia Real y demás familias reales, sobre todo europeas. ¿Otras especialidades además de la monarquía? Los temas de salud, estilo de vida, dinero… 

Belén Alonso se licenció en la Universidad Complutense de Madrid y ha colaborado en varias agencias de comunicación antes de llegar a lo que ahora es Hearst España, donde ha trabajado en “Supertele”, “Teleprograma”, “¡Qué me dices!” y, por último, “Diez Minutos”, donde lleva más de cinco años.