Desde hace meses se escucha mucho la necesidad de apostar por la economía circular. Pero, ¿de qué se trata? La economía circular es un modelo que busca reducir los residuos y aprovechar al máximo los recursos. A diferencia del modelo tradicional –usar, tirar y contaminar–, aquí se intenta dar una segunda vida a todo lo que usamos. Esto incluye desde ropa y envases hasta residuos orgánicos.

Como nos explican desde Naturgy, pionera en la promoción, construcción y operación de plantas de biometano, el uso de gases verdes es indispensable para fomentar dicha economía circular, ya que este gas se produce a partir de restos orgánicos como residuos agrícolas, lodos de depuradoras o basura orgánica.

Cuáles son los beneficios de la economía circular

economia circular
Getty Images

En lugar de acabar en un vertedero, estos materiales se transforman en biogás mediante procesos naturales, como la digestión anaerobia. Ese gas puede usarse para calefacción, electricidad o como combustible en vehículos. Además, los gases verdes reducen nuestra dependencia energética del exterior al producirse de forma autóctona y también genera empleo en zonas rurales, ya que la producción de biometano procede principalmente de los residuos agrícolas y ganaderos.

Dejando los gases verdes a un lado, para aplicar una economía circular en casa es fundamental apuntarse a las 3R: Reducir, Reciclar y Reutilizar. Por ejemplo, ¿sabías que los españoles nos desprendemos de 326.000 toneladas de ropa al año? Ahora que tenemos el verano a la vuelta de la esquina, opta por arreglarte prendas para darles una segunda vida o haz una lista de lo que de verdad necesitas para no lanzarte a lo loco en las próximas rebajas.

Reciclar no es solo un ejemplo de economía circular sino una de sus bases. Todos nuestros desechos deberían tener una segunda vida útil como nuevas materias primas. Los envases de plástico, briks, latas, papel y cartón y vidrio tienen su sitio en los contenedores de colores. Pero también hay que ocuparse de pilas, aparatos electrónicos, químicos, textil y aceite.

Pioneros en el biometano

engineer checking pipelines in a facility
Warut Lakam//Getty Images

Naturgy cuenta en España con tres plantas que en este momento están inyectando en la red de gas: la Unidad Mixta de Gas Renovable, en A Coruña, que produce biometano a partir de biogás obtenido en el proceso de depuración de aguas residuales; la Planta Elena, en Cerdanyola del Vallès, que produce biometano que se obtiene de residuos sólidos municipales y que marcó un hito en la transición energética de España; y la Planta Vila-sana, ubicada en la explotación ganadera de Porgaporcs.

Más que una campaña, un compromiso en acción

Naturgy mantiene una clara apuesta por la sostenibilidad y la ecoeficiencia con su nueva entrega de 'Equipo Ahorro'. Entra en YouTube y en sus redes sociales para apuntar todos los consejos fáciles y prácticos que nos proponen para ahorrar energía.