- Las fotos más íntimas del pasado de Mar Flores y su hijo Carlo Costanzia cuando era pequeño
- Así es la espectacular casa de Mar Flores en una zona exclusiva de Madrid: con entrada discreta, amplio jardín, piscina y gimnasio propio
- Todos los detalles de la vida de Mar Flores
Mar Flores vuelve a estar en el ojo del huracán mediático desde que, el pasado 10 de septiembre vieron la luz sus memorias 'Mar en calma' que acaba de presentar en Madrid con notables ausencias. A lo largo de sus 256 páginas, la modelo desgrana sus 56 años de vida, desde su infancia a su madurez, explicando su versión de sus episodios más polémicos como su romance con Alessandro Lequio o la difícil relación con su hijo mayor, Carlo Costanzia. Además, también se sincera sobre su intento de suicidio. Según explica, Leticia Martín Enjuto, psicóloga clínica, para Mar Flores "publicar sus memorias, en este contexto, no es solo un gesto editorial, sino un acto profundamente humano con un fuerte impacto emocional". "Hay que entender que escribir y publicar unas memorias significa enfrentarse de nuevo al pasado. En el caso de Mar Flores, revivir episodios que marcaron su vida —relaciones sentimentales muy comentadas, episodios de tinte traumático, momentos de éxito y también de polémica— puede traer consigo sentimientos encontrados. Si bien la escritura puede ser liberadora, también expone a la persona a críticas y juicios externos que pueden generar ansiedad o inseguridad", revela. Sobre la relación entre Mar Flores y su hijo Carlo Costanzia deja una frase impresionante: "Cuando los hijos ven reflejada parte de su vida familiar en un libro público, se despiertan emociones muy diversas".
Para la psicóloga, "esta exposición puede convertirse en un arma de doble filo. Para Mar Flores, poner su historia en palabras, siento que puede que haya tenido cierto valor terapéutico, al tomar el control de su relato y dejar constancia de su versión de los hechos. Sin embargo, también puede aparecer el temor a no ser comprendida o a que ciertos episodios se interpreten de manera distinta a lo que ella quiso transmitir. Esta dinámica entre liberación y vulnerabilidad es una de las tensiones más fuertes a nivel psicológico", cuenta Leticia Martín.
La psicóloga también analiza el impacto que la publicación de sus memorias puede tener en la vida laboral de Mar Flores que ahora está inmersa en las grabaciones de 'DecoMasters' junto a su hijo Carlo. "Este libro puede reforzar su imagen como mujer polifacética y resiliente. Sin embargo, la misma exposición puede cerrarle puertas en entornos más conservadores, donde el pasado narrado se convierta en un prejuicio. Para ella, gestionar esta dualidad será vital para mantener su seguridad emocional y profesional. Publicar unas memorias puede ser tanto una oportunidad como un desafío en términos laborales", asegura.
Leticia Martín, psicóloga: "Las memorias actúan como un agente promotor de diálogo -y a veces de conflicto- en el núcleo familiar"
La psicóloga Leticia Martín también analiza el impacto que unas memorias pueden tener en la familia y el entorno de quien las escribe. "Confeccionar unas memorias nunca se limita a un acto individual: se convierte en un eco que resuena dentro de la familia. Cada palabra escrita no solo habla del pasado de quien las firma, sino que inevitablemente toca a los hijos, a las ex parejas, a los padres y a todo aquel que forma parte de su historia. Desde la psicología entendemos que cuando alguien decide exponer su vida en un libro, abre también la posibilidad de que los suyos se vean reflejados, cuestionados o incluso expuestos, lo que puede generar orgullo, incomodidad o tensión. En este sentido, las memorias actúan como un agente promotor de diálogo —y a veces de conflicto— en el núcleo familiar", afirma.
Leticia Martín, psicóloga, sobre la relación con su hijo Carlo: "Lo más importante será que Mar Flores logre abrir un espacio de diálogo con él"
La psicóloga tiene claro que "en relación con su hijo mayor, Carlo Costanzia, el impacto puede ser significativo. Cuando los hijos ven reflejada parte de su vida familiar en un libro público, se despiertan emociones muy diversas: orgullo, incomodidad, distancia o incluso desconcierto. Aquí, lo más importante será que Mar Flores logre abrir un espacio de diálogo con él, para que pueda expresar lo que siente y no se perciba como un personaje más dentro de una narración mediática.
Leticia Martín asegura que la situación de Mar Flores con sus cuatro hijos menores, fruto de su matrimonio con Javier Merino, que también ha opinado de sus memorias, "es distinta, porque probablemente aún no tengan la madurez para comprender lo que significa una autobiografía expuesta públicamente. Lo que sí percibirán es el eco mediático que rodea a su madre. Los comentarios en la prensa, en la escuela o incluso en redes sociales pueden influir en su bienestar. En este sentido, el acompañamiento y la comunicación sincera con ellos serán claves para que no vivan la situación como algo dañino", dice.
La psicóloga Leticia Martín también examina cómo puede haber impactado la publicación de las memorias de Mar Flores en la familia de su nuera, Alejandra Rubio que ha querido mantener al margen de la polémica. "Este capítulo puede ser especialmente delicado. En familias con gran proyección pública, como la de las Campos, cualquier detalle se magnifica. El relato de Mar Flores puede ser visto como un motivo de orgullo o como una fuente de tensiones, dependiendo de cómo se interprete. Aquí será fundamental que ella establezca límites claros entre lo que cuenta como parte de su vida y lo que forma parte de su privacidad familiar actual".
La psicóloga afirma que otro aspecto a tener en cuenta es cómo estas memorias afectan a su autoimagen. "Para Mar Flores, que ha construido parte de su identidad en torno a su imagen pública y su atractivo mediático, mostrarse desde la vulnerabilidad es un cambio de rol importante. Este paso puede reforzar su autoestima, al demostrarse que no teme mostrar sus heridas, pero también puede remover inseguridades si percibe que la reacción pública es demasiado dura" y habla de la diversidad de reacciones que 'Mar en calma' pueden haber provocado. "Desde la perspectiva de la psicología, es importante recordar que Mar Flores no solo es un personaje público: también es madre, hermana, pareja y amiga. Cada círculo cercano reacciona de manera distinta ante un libro que expone pasajes de su vida. Esa diversidad de reacciones puede ser enriquecedora, pero también un reto, porque pondrá a prueba su capacidad de sostener los vínculos sin sentirse sobrecargada emocionalmente", cuenta.
"En su historia personal, Mar Flores ha demostrado capacidad de reinventarse" cuenta la psicóloga Leticia Martín sobre la madre de Carlo Costanzia. "Ha pasado de ser modelo y presentadora a empresaria y ahora escritora, y ese recorrido refleja resiliencia. Sin embargo, enfrentarse a la mirada pública con un relato íntimo requiere un nuevo nivel de fortaleza emocional, porque supone aceptar tanto la admiración como la crítica. Esa ambivalencia puede convertirse en un motor de crecimiento si logra sostenerla desde la autenticidad", añade.
Leticia Martín, psicóloga: "Publicar unas memorias es un ejercicio de exposición emocional que puede abrir heridas, pero también cerrarlas"
Para la psicóloga, "publicar unas memorias es un ejercicio de exposición emocional que puede abrir heridas, pero también cerrarlas. Para Mar Flores, el verdadero desafío estará en integrar lo narrado en su vida cotidiana, sin permitir que las críticas externas definan su valía personal. Su mayor tarea será cuidar de sí misma y de los suyos, protegiendo los espacios íntimos de los que depende su estabilidad".
La psicóloga Leticia Martín tiene claro que la publicación de sus memorias puede ser positivo para Mar Flores. "Si consigue transformar esta experiencia en un acto de autenticidad, la publicación de sus memorias no solo será un hito mediático, sino también una oportunidad de reconciliación personal. Porque, al final, compartir la propia historia siempre es un riesgo, pero también puede convertirse en una de las formas más poderosas de trabajo personal y crecimiento emocional.
Leticia Martín Enjuto es psicóloga clínica con consulta en Valencia. Desde allí, acompaña a adultos y población infantojuvenil en procesos de gestión emocional, dificultades relacionales, ansiedad, depresión y adaptación a diferentes etapas vitales.