- Los 30 mejores realities de la historia vistos en España
- Lista completa de las nuevas parejas de famosos de 2025
- El fenómeno literario surgido de 'La Revuelta'
Las plataformas de citas han cambiado la forma en que nos relacionamos, pero también han traído consigo nuevas amenazas. En un espacio donde la conexión puede parecer instantánea y el flechazo puede nacer en segundos, la seguridad digital y emocional se han convertido en el nuevo filtro imprescindible.
Así lo advierte Silvia Rúbies, directora de Comunicación de Gleeden, la primera plataforma europea de encuentros no monógamos pensada por y para mujeres, con más de 13 millones de usuarios en todo el mundo (1,2 millones en España). Con años de experiencia en comunicación digital y educación afectiva, Rúbies conoce bien las dinámicas del deseo online y los riesgos que pueden esconderse tras un 'match'.
"La seguridad empieza por decisiones cotidianas: lo que compartes, lo que callas y lo que decides ignorar también es parte de tu autoprotección", afirma la experta. Su recomendación para filtrar impostores está en tener claro que "no hay que dejarse llevar por la emoción del primer mensaje".
Señales de alerta: cuando el match no parece tan auténtico
Rúbies identifica cinco señales claras que deberían activar las alarmas en cualquier conversación digital:
- Evitar responder preguntas básicas o contradecirse en detalles personales.
- Inventar excusas para no verse en persona, como trabajos remotos o misiones en lugares lejanos.
- Usar halagos excesivos desde el primer mensaje y avanzar demasiado rápido en lo emocional.
- Solicitar ayuda económica o favores financieros, incluso con argumentos creíbles.
- Rechazar videollamadas o encuentros presenciales, pese a mantener una relación constante en línea.
"El objetivo de muchos perfiles fraudulentos es económico. Si alguien que no conoces te pide dinero, por convincente que parezca, el único movimiento seguro es bloquear", subraya Rúbies.
Tecnología y autocuidado: el doble escudo del usuario en las apps de citas
Además de los fraudes sentimentales, el chantaje o el uso indebido de imágenes personales son amenazas comunes. Por eso, Gleeden combina tecnología y educación digital: cifrado de datos, moderación 24/7, álbumes privados con acceso controlado, autenticación de doble factor y funciones de emergencia como "shake to exit" (agitar para salir) o el cambio instantáneo de icono.
Aun así, la primera barrera sigue siendo la prudencia. La plataforma recomienda:
- No enviar fotos que revelen identidad o entorno.
- No compartir datos personales o contraseñas.
- Usar correos y claves exclusivas para apps de citas.
- Mantener la conversación dentro de la app hasta confirmar la autenticidad del perfil.
Rúbies recuerda que protegerse también implica cuidar la mente y las emociones: "No hay que dejarse llevar por la emoción del primer mensaje. Observa, haz preguntas, duda si algo no cuadra. El deseo no tiene por qué anular el juicio". Si se decide dar el salto a una cita presencial, lo mejor es hacerlo en un lugar público, avisar a alguien de confianza y compartir ubicación en tiempo real. En definitiva, conectar sí, pero cuidarse siempre. Porque en el amor digital, el primer match verdadero es el autocuidado.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.