Tayanç Ayaydın, el fiel Abay, amigo de Boran en la telenovela Sila que emite Nova, ha dado un gran salto para convertirse en el protagonista de una nueva serie turca, que gira en torno a varios jugadores de hockey. Un solo corazón (Tek Yürek) se estrenó el pasado 7 de febrero en la cadena otomana Trt1.
La historia narra cómo el municipio de Zeytinburnu prepara un proyecto para formar entre los vecinos un equipo de hockey sobre hielo, que acabará haciendo historia gracias al esfuerzo de todos.
El personaje de Tayanç, Halit, es un entrenador que perdió a su esposa y vive con sus dos hijos en Canadá. Cuando lo despiden en aquel país, decide regresar a Turquía y ahí se embarca en el proyecto del pequeño pueblo.
Como resultado de su dedicación y trabajo, el deportista lleva al pequeño equipo de seis jóvenes a jugar a hockey pero también a ser humanos. Y así, logran llegar hasta el mundial.
Tayanç Ayaydin, su carrera
Ayaydın es un actor turco de 39 años, nacido un 7 de agosto en Estambul, que se dio a conocer en su país a raíz de su interpretación del Doctor Kahraman en la serie Aliye. Graduado en Teatro por la Universidad de Mimar Sinan en 2001, comenzó a actuar en 2004, y en 2007 le llegó la oportunidad de formar parte de una de las novelas turcas que han dado la vuelta al mundo, Sila.
Tras encarnar al dulce y fiel amigo de Boran, actuó en 12 series y películas, y logró dos premios al Mejor Actor por su interpretación en la película El Mercado en 2008. Su primer papel protagonista fue el de Hüseyin Cevher en la telenovela Hayat Sarkisi (La canción de la vida), una bonita historia de amor que se emitió en 2017 y donde comparte protagonismo con Ecem Özkaya.
En 2011 se casó con la actriz también turca Bulut Köpük, pero el matrimonio no duró ni un año. Actualmente está unido sentimentalmente desde hace seis años a una joven que ha actuado puntualmente en alguna serie televisiva, Sally Ghalayini.
Tayanç se ha confesado en alguna ocasión amante de los tatuajes, de sus perros y de tocar instrumentos como la guitarra, el saxofón o la batería. Con lo que más disfruta es estando con sus amigos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.