Tras debutar en Rebelde en 2006 y con solo ocho telenovelas en su currículum, Eugenio Siller se ha convertido en unos de los actores más solicitados de México. A sus 38 años, quiere hacerse un nombre en el mercado estadounidense, y mientras continúa dando pasos en la gran pantalla. Precisamente hasta España le ha traído la grabación de su quinta película, Niño Dios, para la que se eligieron los paisajes de Soria y a muchos rostros conocidos como Juan Soler o Eduardo Yáñez.
¿Cómo ha ido el rodaje?
Ha sido una producción de muchísima calidad y con unas localizaciones increíbles: castillos, casitas, bodegas… La arquitectura y los parajes nos han trasladado al Jerusalén del siglo I.
Te pareces mucho a Jesús en la caracterización de tu personaje…
Sí, me lo han dicho, pero soy José. En esta película, la historia es más familiar y está centrada en el padre carpintero, su relación de pareja con María y la crianza de su hijo, Jesús.
¿Te gustan las tramas de época?
Remontarse a esos años es muy interesante, me hace pensar en cómo vivían con tan pocos recursos y entender que no es necesario mucho para ser feliz: vale con una familia que te quiera, cariño y amor. Esta es mi segunda película bíblica; Jesús de Nazaret también se rodó en España, en Almería.
¿Son difíciles estos papeles?
Me parecen un reto porque hay que ceñirse a una personalidad concreta, sin la libertad de crearlos desde cero ni aportar algo de tu cosecha.
Te vemos más centrado en el cine los últimos años.
Me fascina y era un deseo que tenía y que he podido ir cumpliendo. Pero no dejo la televisión, intento combinar ambas cosas y estaría feliz de volver a una telenovela, si me gusta la historia y me cuadra en tiempos.
No dejas de protagonizar…
Más que el ego de ser el protagonista, lo que me llena es construir un personaje de principio a fin del proyecto. Agradezco que los productores y directores crean en mí para papeles importantes, pero no me gustaría quedarme en eso. Querría algún villano, porque siempre me tocan papeles de bueno (risas).
¿Sigues vinculado a la música?
Sí, me encanta y me rodea a todas horas. Soy un tipo musical, incluso he cantado en algunas telenovelas. Es un complemento en mi vida, aunque ahora ya no tengo ningún grupo y solo canto en la ducha o en noches de karaoke con amigos, que son lo mejor (risas).
Ahora vives en Estados Unidos.
Sí, desde hace cuatro años y medio estoy en Los Ángeles, donde perfecciono mi inglés y recibo clases de actuación. Es una plaza importante en mi carrera y en mi vida y desde allí viajo a México, donde está mi familia, mis amigos y parte del trabajo.
¿Te interesa abrirte camino allí?
Es una de mis metas ahora. Ya hice mi primer trabajo en inglés como protagonista en la película Blind trust (Confianza ciega). Disfruto explorando nuevos mercados y traspasando fronteras; soy bastante lanzado.
¿No tienes a nadie esperándote?
Por ahora estoy libre (risas).
¿Te apetecería tener pareja?
Intento combinar la vida personal con la profesional. No puedes dedicarte solo al trabajo, también hay que disfrutar. Estoy abierto a establecerme y tener pareja y familia en un futuro.
¿Qué proyectos tienes?
Una serie en México, que grabaría a finales de año.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.