Comenzó participando en certámenes de belleza y, más tarde, fue presentadora de informativos en televisión durante un tiempo, pero siempre tuvo clara su vocación. Con 35 años recién cumplidos, Birce Akalay ha vivido dos fracasos matrimoniales, tras casarse con sendos compañeros con los que había compartido proyectos, y ahora, aunque reconoce que la popularidad no le preocupa, ha decidido mantener su vida privada fuera del alcance de la prensa y el público.
¿Cómo ves la relación entre Asli y Ferhat en Amor en blanco y negro?
Son como el yin y el yang, parecen incompatibles pero en realidad están desajustados. Se compenetran el uno con el otro.
¿Te enamorarías de un hombre así?
Nadie puede saber de quién va a enamorarse y para Asli es algo inesperado. A mí me habría dado un ataque al saber que esa persona es un asesino, aunque en el fondo sea un hombre bueno. Nunca me atraería alguien que ha matado conscientemente a un ser vivo.
¿Has tenido relaciones tóxicas?
Sí, pero en mi adolescencia.
¿Qué tienes en común con Asli?
A las dos nos importa la justicia y la honestidad. Y creo que, igual que yo, ella ve la profundidad y la verdad de una persona cuando la mira a los ojos.
¿Te habría gustado ser médico?
No, es duro y exige mucha responsabilidad. No necesito eso. Mi trabajo es el mejor regalo, es como un carnaval en el que pueden probarse todos los sentimientos y ser quien se quiera en distintos momentos.
¿Cómo fue tu relación con Ibrahim Celikkol (Ferhat)?
Fuimos buenos amigos. Contaba chistes para hacerme reír y lo conseguía (risas). Le encantan los deportes extremos, por eso las escenas de acción eran una golosina para él. Para mí no, pero me arrastraba a todas partes, como hacía Ferhat con Asli.
¿Cómo llegaste a la actuación?
Me gradué en Bellas Artes en Secundaria y actué en alguna obra, pero luego continué en la universidad estudiando Literatura y, mientras, trabajé como presentadora de informativos. Echaba de menos actuar, así que volví al conservatorio y fue como regresar a mi hábitat natural. En 2007 logré mi primera audición.
Ahora también das clases…
Sí. Comparto con mis alumnos mis experiencias y aprendo de ellos. El escenario y la escuela son un lugar de culto para mí. Sigo estudiando para ser una gran maestra y mejor actriz.
Y, además de actuar, cantas…
Me gusta mucho. Mi abuela y mi madre son cantantes y sus voces son maravillosas. Me tocó interpretar a Ayhan Aydan, una cantante de ópera muy popular de nuestro país, en la serie La amo demasiado. Ha sido el personaje más difícil.
¿Cómo ves al público español?
Amo a los españoles. Desde joven estoy enamorada del flamenco, de Tomatito, Vicente Amigo, Joaquín Cortés…
¿Qué te gusta hacer?
Cantar y cocinar son dos de mis pasiones y, cuando puedo, me encanta viajar.
¿Estás muy unida a tu familia?
Lamentablemente soy hija única, pero la vida me ha dado muy buenos amigos. Con la familia, aunque de joven tenía una relación muy cercana, he ido poniendo distancia porque las decepciones me afectan mucho. Ahora me protejo para tener paz.
¿Te gustaría ser madre?
Sí, creo que tener un hijo supone una evolución.
Has estado casada. ¿Sigues creyendo en el amor?
Por supuesto, todo lo que necesitamos es amor. Pero no creo que me casara de nuevo.
¿Qué buscas en una pareja?
Armonía. Eso implica todo.
¿Qué proyectos tienes ahora?
Estoy leyendo guiones, preparando una obra de teatro y tengo otra propuesta para cantar.
¿Con qué sueñas?
Desde que tuve que abandonar mi carrera de bailarina por una lesión, me prometí no volver a soñar. Mis deseos son salud y justicia para los niños y, para todos, felicidad, amor y comprensión.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.