A sus 46 años, Itziar Miranda lleva 30 sin parar de trabajar. Ha demostrado ser una actriz polivalente y capaz de enfrentarse a cualquier reto. De hecho, desde que dijimos adiós a 'Amar es para siempre' en marzo de 2024, lejos de desaparecer de la primera línea después de 20 años interpretando a Manolita, se ha reinventado como nadie, enfrentándose a nuevos retos.

Entre otras cosas, se ha embarcado como concursante en 'Masterchef Celebrity 9', se ha transformado en profesora del Instituto Zurbarán para la nueva edición de 'Física o química: la nueva generación', se ha incorporado a 'Entre tierras' en la segunda temporada en la que Rodolfo Sancho tendrá un papel crucial y, lo más reciente, ha debutado como presentadora de un concurso, 'La Pirámide', con el que vuelve a TVE.

amar es para siempre
Manuel Fiestas Moreno / Productora

'Amar es para siempre', la serie que más ha marcado a Itziar Miranda

Pero sin duda, la serie que más ha marcado la carrera de Itziar Miranda y que figura entre las mejores telenovelas es ‘Amar es para siempre’, la longeva y querida serie española, que además ahora va a regresar, aunque no será a Antena 3, sino que da el salto a Telemadrid.

‘Amar es para siempre’ es una producción que ha marcado a varias generaciones, desde 2013 hasta 2024. Era la continuación de otra tan longeva, titulada 'Amar en tiempos revueltos' que se emitió en TVE desde 2005 y hasta 2012. Cuenta la vida cotidiana y los conflictos de familias y personajes en el Madrid de los años 60 y 70, y todas las tramas giran en torno a la Plaza de los Frutos, centro del vecindario.

amar es para siempre
Manuel Fiestas Moreno


Este lugar se transforma a principios de la década de 1960, en medio de un contexto de cambios sociales y económicos en España. La serie, que tiene otros dos protagonistas clave desde el principio hasta el final de la trama -Manu Baqueiro y José Antonio Sayagués- muestra la lucha por la libertad en diferentes aspectos de la vida, incluyendo el amor, y refleja la reconstrucción del país en ese momento histórico. Se puede ver tanto en Atresplayer como en Prime Video.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.