- He visto 'La Promesa' y 'Sueños de libertad', pero la razón por la que prefiero 'Valle Salvaje' tiene que ver con sus personajes
- 5 razones por las que los capítulos de 'Valle Salvaje'' del 17 al 21 de noviembre son los mejores de la telenovela
- He visto todos los capítulos de 'Valle Salvaje' y este es mi momento favorito de la serie
Los espectadores de TVE llevan unos años celebrando la vuelta a las apuestas de ficción de calidad en la sobremesa de La 1. Por ella han pasado con notable éxito 'Salón de té La Moderna', la todopoderosa 'La Promesa' y, desde hace algo más de un año, también 'Valle Salvaje'. Esta serie de Bambú llegó al canal con la intención de complementar las otras propuestas con un viaje al pasado, anterior al de otras producciones, para demostrar que la audiencia podía tener interés en una historia de enredos familiares, amores secretos, venganzas y misterios por resolver en pleno siglo XVIII. Y el tiempo ha dado la razón tanto a Bambú, su productora, como a TVE, convirtiendo a 'Valle Salvaje' en la compañera perfecta de 'La Promesa' en las tardes de La 1, además de una posible ganadora de un premio Rose D'Or a Mejor Telenovela. Sin embargo, una de las grandes fortalezas de este tipo de ficciones suele residir en su coralidad, repartiendo el peso de las tramas entre todos los habitantes de la Casa Grande y la Casa Pequeña. Pero, tras ver los 298 capítulos ya emitidos de esta telenovela, he podido entender cuál es el personaje más importante de la serie y que marca por completo del arco argumental de la ficción.
Este es el personaje más importante de 'Valle Salvaje' por cómo hace avanzar la trama
Cuando se apuesta por una historia, especialmente si se trata de la que basa una serie de época, es clave escoger un hilo conductor, un personaje al que el destino le sitúa en una situación anómala que esté dispuesto a afrontarla desde el miedo, la valentía o cualquier otro sentimiento, pero siempre en un avance hacia delante. Probablemente, esa decisión sea la más importante de todo un guion, complementado también por la elección de casting que selecciona al intérprete que asume ese rol, y quizá este sea el mayor mérito que ha tenido 'Valle Salvaje' desde su inicio.
Por eso, tras seguir la serie desde su capítulo 1 hasta la actualidad, en la que la ficción está a punto de cumplir 300 episodios en TVE, puedo hacer balance y asegurar que el acierto más básico de 'Valle Salvaje' reside en el peso que tiene un personaje principal. Y para eso solo hay que remontarse al arranque de la ficción. Los guionistas de esta telenovela pusieron sobre los hombros de Adriana (y por ende, de la actriz Rocío Suárez de Puga) un futuro incierto, el de una vida lejos de su hogar tras la trágica (y nada accidental) muerte de su padre, con el destino de sus hermanos en sus manos y, además, una atracción inesperada por un completo desconocido. Aunque este sea un resumen de las tramas de 'Valle Salvaje' muy muy esencial, este era el punto de arranque de la ficción de Bambú y, después de hacer un seguimiento fiel de la serie, puedo asegurar que fue la mejor decisión de esta serie.
Gracias a poner a Adriana en el centro del relato, las tramas pudieron ramificarse en su entorno, dejándonos conocer a personajes tan interesantes como Isabel, Gaspar, Victoria, José Luis, Matilde, Julio o su amado Rafael. Pero, aunque ya nos interese todo lo que ocurre a todos los habitantes de la Casa Grande y, cómo no, también de la Casa Pequeña, a la hora de la verdad, siempre volvemos al origen, a ese deseo de que la felicidad de Adriana sea posible, a que sus sueños se cumplan, a que la verdad sobre su llegada a 'Valle Salvaje' por fin salga a la luz... Y eso es porque, de forma consciente, los creadores de esta ficción escogieron a una heroína rebelde en tiempos de convenciones sociales, normas rígidas, honor y buenas maneras como protagonista principal de la serie, un auténtico acierto que convierte a Adriana en el personaje más importante (y trascendente) de 'Valle Salvaje'.
Nora es experta en contenidos de cine y televisión en la web de Diez Minutos. Sus intereses personales y profesionales se cruzan en su labor en esta revista, pues dedica su tiempo a estar al día en los últimos estrenos en salas y plataformas, tanto para no perdérselos como para recomendarlos. Pero que nadie sufra, también desconecta con la música en directo, la lectura y los viajes.
Prescriptora audiovisual por verdadera afición, siempre está dispuesta a arrastrarte con ella al apasionante mundo de las sagas como Harry Potter, Star Wars o Marvel, así como a sugerirte la última serie adictiva que no debes perderte de Netflix, HBO Max, Disney+, Movistar+ y Amazon Prime Video. Eso sí, si tienes un arrebato de nostalgia, también te recordará el clásico perfecto para cualquier estado de ánimo o temática que te interese, desde el musical o la ciencia ficción a las adaptaciones literarias.
Nora Cámara se graduó en Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III de Madrid en 2015, donde definió su pasión por los contenidos de cine y televisión. Continuó su especialización en estas materias con diversas formaciones de Guion de televisión y Crítica cinematográfica, llevándole a mejorar su experiencia en las revistas del grupo HEARST Teleprograma, Supertele y Telenovela, antes de su llegada a Diez Minutos, hace dos años.














