- 'La Promesa': descubre la serie de TVE y sus personajes
- Ni 'La Promesa' ni 'Valle Salvaje', esta serie está más valorada
- Las series diarias españolas 'La Promesa' 'Sueños de libertad' y 'Valle Salvaje' arrasan en premios internacionales
En un escenario donde las series diarias de época viven su mejor momento, como demuestra los premios que se han llevado en una semana, 'La Promesa' y 'Valle Salvaje' se han convertido en dos de los títulos más potentes. Ambas cuentan con audiencias fieles, tramas románticas y una ambientación histórica que seduce a la audiencia. Sin embargo, cuando se analiza su impacto, hay una de ellas que parte con ventaja. No es solo una cuestión de gustos. 'La Promesa' hizo historia al llevarle el Emmy a Mejor Telenovela Internacional, mientras que 'Valle Salvaje' se ha quedado en una meritoria nominación. Pero además, hay motivos objetivos por los que 'La Promesa' merece situarse por delante.
'La Promesa' apuesta por la innovación
Fue la primera en instalar un nivel técnico casi cinematográfico para la ficción diaria. Además, se atreve con capítulos especiales que apuestan por realidad alternativa, episodios en prime time, planos secuencia de 25 minutos, capítulos creados como si fuera una obra de teatro como el duelo de Lorenzo y Curro. En cambio, 'Valle Salvaje', aunque también tiene una factura técnica impecable, apuesta por estructuras más conservadoras.
Tiene personajes más complejos y mejor desarrollados
El secreto de 'La Promesa' está en sus personajes. Curro pasa de víctima a justiciero, Jana se transforma de criada en figura clave del palacio, Lorenzo es un villano con capas, traumas y zonas grises. 'Valle Salvaje', en general, la evolución es más lineal y predecible.
Un villano inolvidable
Lorenzo de ' La Promesa' es, probablemente, uno de los mejores antagonistas de la ficción española reciente: sofisticado, cruel, inteligente, manipulador y trágico. La intensidad de este personaje marca un nivel difícil de igualar.
Un reparto que trasciende de 'La Promesa'
Xavi Lock, Ana Garcés, Eva Martín, Guillermo Serrano... cualquiera de ellos ha recibido una avalancha de elogios de crítica y público. De hecho, al dejar la serie, las productoras se han rifado a cualquier miembro del reparto por el gran tirón que tienen en la audiencia. Por eso, Eva Garcés ha fichado por 'Oasis', la nueva serie de Bambú para Netflix, y Eva Garcés será protagonista de la nueva serie de Antena 3.
Más proyección internacional
Desde su llegada a Netflix, 'La Promesa' ha logrado algo poco habitual: convertirse en fenómeno más allá de su horario habitual. La serie se ha vendido a varios países europeos como Polonia, Estonia y Letonia, y a través de Dubai TV se distribuye en la región de Oriente Medio y Norte de África (MENA). Además de emitirse en España en La 1, la serie está disponible en otras plataformas globales. Por ejemplo, su emisión en Max ha contribuido a su expansión internacional.
'Valle Salvaje', aunque se estrenó casi simultáneamente en Netflix y en TVE, no ha logrado alcanzar ese reconocimiento internacional, aunque se pueda ver en Netflix en América Latina.
Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.
Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.
La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA. Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.
















