Estudiante de ballet desde niña y licenciada en Sociología, esta actriz turca de 43 años descubrió su amor por la actuación en el instituto, después de participar en el musical El hombre de la Mancha. Y reconoce que desde hace algo más de dos años tiene otra pasión: “Mi hijo, Demir”.
¿Qué lugar ocupa Las mil y una noches en tu carrera?
Me dio a conocer en mi país, adonde había regresado tras pasar un tiempo en Estados Unidos. Acababa de terminar de grabar mi primera novela y me llamaron para ser Eda. Fue una gran oportunidad porque la historia iba por la tercera temporada y tenía mucho éxito.
¿Cómo te preparaste para interpretar a una mujer tan mala?
Para perfilarla solo me dijeron que odiaba a Sherezade [Bergüzar Korel] porque la culpaba de haberle quitado al hombre que amaba en la universidad. A mí eso no me parecía suficiente e imaginé otros motivos que justificaran su maldad sin límites. Al fin y al cabo, Las mil y una noches es un cuento de hadas, y yo al ser la villana podía hacer lo que quisiera. La disfruté mucho.
¿Cómo la imaginaste?
Creo que Eda es una persona increíblemente sola que entiende cualquier relación como un medio para alcanzar un fin. No le enseñaron a amar y por eso no sabe hacerlo.
¿Qué rasgo de su personalidad te resultó más atractivo?
Su bravuconería. Toda buena historia debe tener un villano a la altura y yo ocupé ese lugar en la última temporada. Por suerte, no me parezco en nada a ella.
¿Y qué opinas de su final?
Creo que fue adecuado, realista y nada cruel para ella. En lugar de que otro la matara, elige irse con sus propios medios.
La telenovela está a punto de terminar y es la más vista de las turcas en España. ¿Feliz?
Estoy muy contenta con el éxito de las producciones turcas en el mundo, pero sí me ilusiona que triunfe en España porque adoro ese país.
¿Lo has visitado?
Varias veces, me encantan Barcelona y Madrid. De hecho, en la capital compré mis zapatos de flamenco y mis castañuelas en una tienda de baile. En ese momento, bailaba flamenco y jota. Me siento muy unida a la cultura española. Empecé a interesarme por ella con 18 años en Estados Unidos, cuando estudiaba flamenco con José Greco, un gran maestro.
¿Cuanto tiempo estuviste allí?
Viví un año con mi familia de niña y regresé para estudiar Sociología y teatro en el Franklin And Marshall College, de Pensilvania. Estuve catorce años.
¿Ha sido difícil hacerte un hueco en la profesión?
Sí, la depresión y la actuación van de la mano porque suele haber más fracasos que éxitos. Los momentos en los que no tengo proyectos son duros, y pienso en tirar la toalla. De todos modos, me considero afortunada porque puedo vivir de lo que me gusta.
¿Quieres trabajar fuera?
Claro, estoy pendiente de lo que se hace y me presento a castings para producciones internacionales. Me encantaría trabajar pero no vivir porque tengo familia.
Háblanos de ella.
Hace cuatro años que me casé con el actor Kenan Ece, a quien conocí en el rodaje de Gullerin Savasi (2014). Y tenemos un hijo, Demir, mi pasión más reciente. La otra es la cocina, adoro probar platos nuevos.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.