Aunque tengo más predisposición a ver telenovelas españolas como 'La Promesa' o 'Sueños de Libertad' y estoy al día de series turcas como 'Renacer' o 'Una nueva vida' y siempre atento a todos los estrenos de Netflix para recomendar a los lectores, he de reconocer que hay una telenovela en Netflix que he visto más de una vez y que me atrapó desde la primera escena. Estoy hablando de 'La Reina del Sur'.

Vi a Teresa Mendoza huyendo de un destino que parece escrito en piedra, escapando de los hombres que quieren poseerla o destruirla. Años después, vi 'Celeste', la mejor serie española de 2024, protagonizada por Carmen Machi y comprendí que, aunque en las antípodas en cuanto a localización y estilo, ambas historias hablan de lo mismo: una mujer que carga con su pasado y que se reconstruye entre la culpa y la supervivencia.

De 'La Reina del Sur' a 'Celeste': dos formas de contar el poder y la culpa femenina

la reina del sur temporada 4
Netflix

'La Reina del Sur', creada por Arturo Pérez Reverte y adaptada por Telemundo y Netflix, es exceso: disparos, narcotráfico, política y deseo. Teresa Mendoza, interpretada por una soberbia Kate del Castillo, pasa de ser una joven ingenua a convertirse en la jefa de un imperio criminal. Su viaje no es solo una historia de ascenso, sino una metáfora sobre la resistencia femenina en un mundo que no perdona la debilidad.

celeste serie movistar
Movistar

En 'Celeste', en cambio, Carmen Machi interpreta a una mujer que huye de algo más íntimo y silencioso: un trauma, un dolor que la obliga a aislarse del mundo. Ambas ficciones, desde polos opuestos, se hacen la misma pregunta: ¿qué queda de una mujer que ha tenido que sobrevivir demasiado? Teresa encuentra poder, pero también soledad. Celeste está cansada de haber triunfado en un mundo de hombres y quiere retirarse, pero debe hacer frente a secretos que no sabían de su marido y a un sistema construido para que los más poderosos no paguen por sus delitos. En ambos casos, las dos protagonistas tienen una gran lucha hasta encontrar la calma.

Quizá por eso, aún teniendo más diferencias que semejanzas, ver 'La Reina del Sur' y 'Celeste' seguidas deja la sensación de estar viendo dos capítulos de una misma historia.

Headshot of Ignacio Herruzo Martínez

Ignacio es experto en cultura, pero desde hace más de 10 años se ha especializado en cine y series, tanto las que se estrenan en la gran pantalla como en las plataformas de streaming. Lo mismo te habla de los estrenos de Netflix, HBO Max o Amazon Prime Video, como que te cuenta la última hora de ‘Masterchef’ o de cualquier otro programa de televisión.   

Con ya una larga experiencia como crítico, conoce las mejores series y películas y le encanta verlas antes que tú para poder decirte si merecen la pena o no. Conoce todos los estrenos de la semana y le encanta recomendar series y películas a sus amigos, familiares y a los lectores, algo que ha ido haciendo en diferentes blogs personales y a través de las redes sociales. Le gusta todo: sigue a grandes directores como Martin Scorsese, Quentin Tarantino o Steven Spielberg, y se sabe de memoria todo el universo de Marvel, Star Wars, El señor de los anillos y el mundo Disney.    

La cultura es su principal hobby y aunque se considera un cinéfilo, también le encanta la música, sobre todo internacional, y los videojuegos, a los que dedica todo el tiempo que le deja el cine y las series, claro. El deporte es su otra pasión, que desarrolló en sus inicios en el diario deportivo MARCA.   Ignacio Herruzo es Graduado en Periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos en 2012. Desde entonces no ha parado de escribir desde que comenzó en 2013 en el grupo Hearst, donde ha ejercido de redactor en diferentes webs y revistas como Teleprograma, Supertele y Diez Minutos.