Volcado en el cine y el teatro durante casi toda su carrera, el turco Feyyaz Duman dio el salto a la pequeña pantalla hace solo tres años, después de haber recibido ya algún premio por su trabajo. Aunque llegó a la actuación sin proponérselo, a los 17 años se dio cuenta de que quería dedicarse a ella toda su vida y desde entonces lucha por seguir adelante.

¿Qué piensas de Mujer?

Es la lucha valiente y feroz de una madre con dos hijos. Hay miles de mujeres solas, fuertes y triunfadoras en el mundo, por eso quienes ven la serie, se convierten en parte de ella.

feyyaz duman Özge Özpirinçci mujer kadin
Con Özge Özpirinçci (Bahar) y los niños Kübra Süzgün (Nisan) y Ali Sefil (Doruk) en una escena de Mujer.

En España, tiene mucho éxito…

Estoy muy feliz de que así sea y quiero agradecer y enviar un saludo al público que nos ve allí. La verdad es que también triunfó en Turquía y en otros países donde se emitió.

¿Qué te gustó del proyecto?

Me hizo sentir diferente, porque no hay muchas historias femeninas fuertes ni en televisión ni en cine. Además, me encantó la lucha de Arif por Bahar, su amor.

¿Te pareces a él?

No soy mis personajes, solo los interpreto. Indudablemente todos llevan una parte de mí, pero al f i n a l s o m o s muy diferentes.

¿Te enamorarías de una persona como Bahar?

No lo sé. Es hermosa, fuerte y con gran personalidad, pero nunca sabes lo que te depara la vida.

feyyaz duman canción de madre
Fue premiado en el Festival de Cine de Duhok por su papel en la película Canción de madre.
feyyaz duman premio

¿Cuáles son las cualidades que más admiras de Arif?

No hay una por encima de otra. Me enamoró en su conjunto por su corazón, su carácter, su carisma…

Parece tan frío…

Tiene miedo de enamorarse por culpa de lo que vivió con su exnovia. Ella lo hizo volverse serio, pero en realidad no es tan grosero. Ya lo descubriréis: es amable, buen amante, generoso y sincero.

¿El barrio donde sucede la trama es tan pobre como se ve?

Sí, Tarlabasi es uno de los sitios más humildes de Estambul, un gueto histórico donde conviven todas las religiones y razas. El gobierno está restaurándolo y ojalá que recupere su identidad y prosperidad.

¿Cómo recuerdas tu relación con el resto de actores?

Sigo teniendo contacto con todos. Estuvimos juntos tres años y pasaba más tiempo a su lado que con mi familia.

feyyaz duman zagros
Zagros.

¿Qué te decían por la calle?

Arif fue uno de los personajes de televisión más queridos por la audiencia. Pese a que he hecho muchas más cosas, la gente aún me recuerda por él.

¿Alguna vez imaginaste de niño que te dedicarías a esto?

No. Con 12 años, mi padre me apuntó a clases de baile, música y teatro, pero no fue hastac los 17 que entendí que quería serlo por el resto de mi vida. Fue cuando nos llevaron de gira por Turquía y Europa con el teatro. A los 18 tuve mi primer papel principal en cine.

Viviste en Nueva York. ¿Te gustaría trabajar en Hollywood?

Pasé allí cinco años estudiando inglés e hice mi máster de interpretación. Sí, es un sueño para cualquier actor.

feyyaz duman zozan simsek boda
Se casó hace un año con Zozan Simsek, ajena a la interpretación.

¿Con qué proyecto te quedas?

Mi punto de inflexión fue la película Canción de madre y la novela Mujer.

Solo has hecho dos series…

Trabajé mucho tiempo en cine, donde tuve varios éxitos, pero en la televisión era un actor sin nombre. Tuve que demostrar mi valía ahí y tanto mi mánager como los castings que he hecho me ayudaron.

feyyaz duman baraj
Está grabando su segunda serie, Baraj, junto a Sumru Yavrucuk (Habitación 309 y Fatmagül).

¿Es difícil ser actor en tu país?

Lo es en todo el mundo, sobre todo ganarte la vida con ello.

¿Qué papel te gustaría hacer?

Cualquiera que me cautive.

Headshot of Vilma Degorgue Alegre

Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.    

Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.   

Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.    

Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.