Sus ojos azules y su tez de tono claro hacen de Öznur Serçeler una mujer con un exótico físico en su país, aunque a ella no le interesa el mundo de la belleza ni la moda. Estudió en la facultad de Música de la Universidad de Bilkent y se sumó a la Orquesta Mundial de la Juventud que ofreció conciertos por toda Europa, hasta que en 2011 le llegó su primera oportunidad como actriz. Desde entonces ha participado en grandes éxitos internacionales, como Pájaro soñador o Dolunay, y en varias películas.
¿Qué te atrajo de Leyla?
Era un personaje diferente a los que había hecho hasta entonces. Lo que más me gusta de ella es su eficacia, diligencia e integridad.
¿Te pareces en algo?
Soy tan apasionada como ella y me involucro mucho en los proyectos que me gustan. También soy disciplinada, pero de vez en cuando me dejo llevar, al contrario que mi personaje.
¿A quién prefieres, a la alocada Sanem o a tu personaje?
Me quedaría con una mezcla de las dos o un punto medio.
¿Tienes hermanos?
Sí, somos tres chicas y un chico. Una de ellas, dos años menor que yo, es exactamente igual que Sanem (risas).
¿Tu relación con ellos es parecida a la de la novela?
Sanem y Leyla, pese a sus peleas, tienen un vínculo de hermandad basado en la protección y el deseo de bienestar mutuo. En mi caso, mis hermanos y yo también estamos muy unidos y hablamos a diario.
¿Qué opinas de Mevkibe y Nihat? ¿Te recuerdan a tus padres?
Ellos son versiones exageradas de los padres convencionales de Turquía. Con los míos, tengo una relación más libre, basada en un trato más personal.
¿Te enamorarías de un chico como Emre (Birand Tunca)?
Es el hombre ideal para muchas chicas, guapo, con dinero y éxito… pero es inseguro a veces y puede resultar infantil. Yo me fijo más en la parte interna de las personas.
¿Qué significó para ti esa novela?
Me ayudó a madurar en algunos aspectos profesionales y me hizo entender que estaba dando pasos adecuados en mi carrera. Cuando leí el guion, ya intuí que sería un buen trabajo y después fue muy gratificante ver que todo el esfuerzo era tan bien acogido por todo el mundo.
¿Y Dolunay?
Fatos fue uno de los personajes que más he disfrutado en mi carrera. Deseaba que no terminase nunca. Vais a adorarla.
¿Con cuál de las dos te quedas?
Cada historia es única y los personajes, totalmente diferentes. Después de Pájaro soñador no hiciste nada más… Me tomé unas buenas vacaciones. Estábamos todos exhaustos porque trabajamos muy duro.
¿Te interesa la comedia?
Mucho. Chaplin dijo: “La vida es una tragedia si se mira de cerca, pero una comedia a largo plazo”. A mí me gusta observar lo que pasa a mi alrededor como si fuese un gran cuadro.
¿Cine o televisión?
Me entusiasma lo que tiene calidad. La clave es que un proyecto me emocione. Estás muy vinculada a la música. He estado rodeada de ella desde los 14 años y no la he abandonado. Los conciertos que dimos en varios países fueron muy agradables y esa experiencia me hizo tremendamente feliz.
¿Has pensado en ser modelo?
Recibí ofertas, pero mi enfoque ha sido siempre otro.
¿Hay más artistas en tu familia?
Mis padres están muy relacionados con el arte. Desde los 6 años me llevaban a todo tipo de actividades artísticas.
¿Cuáles son tus aficiones?
Salir con mis amigos, ir al gimnasio, leer, ir al cine o a ver una obra de teatro…
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.