Familiar y amante del deporte, así se define el intérprete que da vida al tímido novio de Merve (Deniz Isin) en En todas partes, tú. A sus 35 años, Ali Barkin goza de una amplia trayectoria en cine y televisión y está felizmente casado con la también actriz Elvan Disli. Ambos adoran nuestro país, tras visitarlo hace unos años. “Tanto nos gustó que mi mujer decidió aprender castellano”, nos cuenta desde su casa de Estambul, mientras ella nos manda un saludo en nuestro idioma.
¿Qué tienes de Bora?
Poco. Soy mucho más maduro que él, aunque menos divertido (risas). Me encanta el personaje, pero me da pena que no saque lo buen tipo que es y me enerva su falta de autoestima. Aun así, si nos conociéramos, estoy seguro de que seríamos amigos.
Y Merve, ¿te gusta?
Es una mujer difícil de satisfacer, terca y reacia a ser feliz. Nunca tendría una relación con alguien como ella.
¿Qué escena te divirtió más?
Nos reímos mucho durante todo el rodaje, pero sobre todo cuando grabamos el ataque de pánico de Merve, mientras Bora trataba de reanimarla. No podíamos parar.
¿Cómo preparaste el papel?
Estudié Ingeniería en la universidad y trabajé como becario en diseño de oficinas, igual que Bora. Esa experiencia me sirvió para el personaje. También me fijé en la dinámica de trabajo y el estilo de vida de algunos amigos míos.
¿Cuándo decidiste ser actor?
La vida en la oficina no era para mí; necesito cambios y dinamismo. Cuando estudiaba, me apunté al grupo de teatro y actué en escenarios privados. Al terminar, solicité una beca para una escuela de cine en Canadá y me la dieron, así que dos años más tarde me gradué como actor.
¿Drama o comedia?
Soy más un actor de drama. El estilo de En todas partes, tú era nuevo para mí. Pero como me gustan las novedades y los personajes que no he hecho antes, acepté encantado. Lo que más valoro al elegir es la calidad, el guion y la profesionalidad del equipo.
¿Fue especial para ti trabajar en En todas partes, tú?
Sí, en muchos sentidos. Los actores eran brillantes y la historia estaba muy bien escrita. Todos los trabajos son importantes y me han hecho crecer como actor.
Tus personajes cambian mucho de aspecto. ¿Cuál eliges?
Pelo corto y barba. El peinado afro me resultó extraño y era difícil de mantener (risas).
¿Te llegan mensajes de seguidores de nuestro país?
¡Sí! Me siento adulado y agradezco de corazón el cariño que los españoles muestran hacia mi trabajo. España es mi país favorito. Mi esposa y yo hemos viajado por varias ciudades y estamos deseando volver y conocer más.
Últimamente has hecho más cine que televisión.
Sí, este año he trabajado en dos largometrajes, también de comedia, Feride y Amaci Olmayan Grup. Y, ahora, estoy en un drama histórico.
¿Cómo llevas compartir profesión con tu mujer?
Elvan y yo nos casamos hace más de tres años después de conocernos en la serie Yesil Deniz, donde interpretábamos a un matrimonio. No es difícil una relación entre dos actores, si se comprenden las condiciones de trabajo y la duración de los rodajes. Tengo mucha suerte de tenerla en mi vida; somos muy felices.
¿Eres una persona familiar?
Aunque no tenemos niños todavía trato de mantener el equilibrio entre familia y amigos. Pero lo que más me gusta es tener tiempo para mí.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Soy muy deportista y practico varias especialidades. El ejercicio me ayuda a estar despierto y alejarme de sentimientos depresivos. También me encanta leer y escribir.
¿Con qué sueñas?
Con viajar sin parar por todo el mundo. Ojalá tuviese tiempo y dinero para hacerlo.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.