Hogareña y amante de los animales, esta actriz turca de 29 años que quiere ser madre está orgullosa de su trabajo en Mujer, que le ha reportado numerosas satisfacciones. “Es el papel de mi vida”, dice de un personaje que nada tiene que ver con ella.
¿Qué pensaste cuando te ofrecieron trabajar en la novela?
Me atrajo enseguida la personalidad de Sirin, aunque habría cambiado el abuso psicológico a los niños.
¿Cómo la creaste?
En realidad, ya lo había hecho. En 2012 escribí una historia para un cortometraje sobre una niña esquizoide, que me llevó un gran trabajo de investigación, leí y vi muchas películas sobre el tema, hablé con médicos… El proyecto no salió y lamenté que mi esfuerzo se desperdiciara. No fue así, Sirin me estaba esperando y por fin cumplí mi sueño.
Sirin es caprichosa y siente celos enfermizos por su hermana. ¿Alguna semejanza contigo?
No, tengo un hermano mayor y aunque nuestros padres nos compraban lo que queríamos, nos enseñaron cómo era la pobreza. Nos educaron en valores como el amor y el respeto. Debemos agradecerles todo lo que han hecho por nosotros.
Al público le llama la atención tu melena rizada.
Mi pelo es liso pero un día, durante los ensayos previos al rodaje, me presenté con el rizado y a la directora, Merve Girgin, le gustó. Curiosamente, cuando Sirin empieza a alisárselo a mí me costaba más trabajo interpretarla.
Los personajes malos suelen provocar comentarios…
A mí incluso los amigos me decían que me odiaban, y me preguntaban qué había hecho con la buena de Seray. Eso me hacía sentir genial.
¿Crees que el físico es importante en tu profesión?
En absoluto, no creo que sea relevante en nada, salvo para la salud. En todo caso, si eres modelo, pero estoy en contra de la discriminación por cuestiones de peso. Es humano engordar y, si adelgazamos, que sea porque queremos.
¿Y qué piensas de la belleza?
Lo mismo, me molesta que esos sean los criterios para juzgar a las personas. Si alguien es bueno en lo que hace, tendrá éxito pase lo que pase.
¿Cómo fue tu camino hasta que llegaste a la actuación?
Empecé a trabajar para una peluquera a los 14 años y estuve casi ocho. Maquillaba a artistas y, aunque amaba lo que hacía, descubrí que mi fascinación por la interpretación era mayor. Así que los fines de semana también asistía a cursos de actuación y me presentaba a audiciones. Estuve dos años hasta que me contrataron en la serie Huzur Sokagi, en 2012, y tuve que dejar mi trabajo.
¿Te gusta maquillarte?
No, suelo ir al natural, pero a veces maquillo a mis compañeros en las grabaciones y entonces me doy cuenta de que lo echo de menos. Tengo planes para lanzar mi propia marca de belleza, estoy esperando el momento adecuado.
Apenas llevas diez años de actriz y ya eres conocida en todo el mundo. ¿Vas muy rápido?
No sé cómo me ven los demás, pero tengo claro que la mía es una historia de éxito. He trabajado duro para llegar tan lejos y he sido recompensada. Me siento agradecida.
Lo que más te gusta de tu profesión es…
Llegar a tantos hogares interpretando muchas vidas.
¿Y cómo es la tuya?
Muy tranquila, soy hogareña. Me encanta estar en casa, a veces me paso todo el día escuchando música y jugando con mis tres perros: Pablo, Jack, Pied. También los llevo de acampada porque me gusta la naturaleza.
Vilma Degorgue es una experimentada periodista, con 30 años de recorrido profesional. Entre otras cosas, está especializada en contenidos de televisión, principalmente ficción y, más concretamente, en series turcas y latinoamericanas. Lleva desde el año 2000 entrevistando a actores y actrices mexicanos, colombianos, argentinos, chilenos, etc, y hasta 2020 estuvo viajando a diversos países de América Latina y Estados Unidos (Miami, Venezuela, México, Colombia, Chile, Argentina, Perú) para cubrir grabaciones de series/telenovelas que después se emitían en España, y para entrevistar a los actores que formaban parte de ellas.
Desde que irrumpieron las telenovelas turcas, se ha especializado en estos productos, entrevistando a los actores que trabajan en ellas y estando al tanto de cualquier novedad en relación a las ficciones y los intérpretes de ese país.
Nacida en Barcelona, se licenció en Periodismo, en 1993, en la Universidad Autónoma de la ciudad condal, cursando dos Erasmus, uno en Francia (Grenoble) y otro en Gran Bretaña (Cardiff). Comenzó su carrera en su ciudad natal, trabajando en Europa Press Catalunya, pero al año se trasladó a Madrid, y desde 1995 trabaja en la capital de España. Ha pasado por agencias (Europa Press, Euroimagen), televisión (Antena3, Telecinco, RTVE y Telemadrid), revistas (Teleindiscreta, Telenovela, colaboraciones en Lecturas y Semana) y ha sido coordinadora del Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid. Estos años de experiencia, y gracias a tres idiomas que habla (francés, inglés y alemán, además de su catalán natal) le han permitido viajar por todo el mundo para entrevistar a personajes de la vida pública y realizar reportajes casi todos relacionados con el mundo artístico y social.
Desde el año 2000 está vinculada, entre otras empresas, a la revista Telenovela (que ahora forma parte de Diez Minutos) y, desde su paso por el Portal del Consumidor de la Comunidad de Madrid (2006-2016), se ha especializado en prensa e información digital, gracias a cursos y experiencia en webs y portales de información en internet. En los últimos años, ha creado dos periódicos digitales, www.elmiradordemadrid.es y www.elmiradordebenidorm.es, que son de su propiedad y gestiona junto con otros colaboradores.