Perseguido por su turbulento pasado, Mad Max (Tom Hardy) cree que la mejor forma de sobrevivir es ir solo por el mundo. Sin embargo, se ve arrastrado a formar parte de un grupo que huye a través del desierto en un War Rig conducido por una Emperatriz de élite: Furiosa (Charlize Theron). Escapan de una Ciudadela tiranizada por Immortan Joe (Hugh Keays-Byrne), a quien han arrebatado algo irreemplazable. Enfurecido, el Señor de la Guerra moviliza a todas sus bandas y persigue implacablemente a los rebeldes en una ‘guerra de la carretera’ de altas revoluciones.

Cuando una saga resurge con fuerza

La saga de Mad Max empezó a escribir su historia en el cine en los años 70, con Salvajes de autopista (1979). El éxito de este primer filme impulsó dos entregas más, El guerrero de la carretera (1981) y Más allá de la cúpula del trueno (1985), siempre con George Miller como director y Mel Gibson liderando cada uno de los repartos. Treinta años después de completarse la trilogía ochentera de Mad Max, George Miller volvió a la dirección de la saga para llevar a la gran pantalla la cuarta película de su gran proyecto.

En Mad Max: Furia en la carretera, Tom Hardy se encargó de sustituir a Mel Gibson, interpretando el papel principal de Max Rockatansky. Al frente del reparto le acompañó la oscarizada Charlize Theron, por su papel en la película Monster (2003). Ambos lideraron un largometraje que ganó seis de los diez Oscar a los que fue nominado, premios a los que hay que sumar cuatro BAFTA y otros galardones de distintos certámenes. Será difícil repetir el éxito, pero George Miller lo intentará con una quinta entrega de Mad Max, titulada Furiosa y que está previsto que se estrene en 2022, con Chris Hemsworth en el elenco.

Mad Max: Fury Road. Australia-EE.UU., 2015. Ciencia ficción. 120 min. Dir.: George Miller. Int.: Tom Hardy, Charlize Theron, Nicholas Hoult, Hugh Keays-Byrne, Angus Sampson, Zöe Kravitz, Rosie Huntington-Whiteley.

Forehead, Human, Photography, Movie, Fictional character, Black hair, pinterest