Andrés Martín, ganador de 'La Voz': "Me da la vida ir cada día al Metro"

De cantar en el Metro de Madrid a convertirse en el primer vencedor de 'La Voz' de Antena 3. Un día después de su éxito, Andrés Martín, acompañado de Pablo López, ha hablado de presente, pasado y futuro.

La Voz. Andrés Martín
Ana Ruiz HEARST

"No sé cómo agradecer la confianza que me has dado. Cuando te miro veo un hermano mayor, te miro con orgullo", fueron las palabras que dedicó Andrés Martín a su talent, Pablo López, horas después de proclamarse campeón de La Voz, en un acto con los medios donde tuvimos ocasión de charlar con él.

Andrés Martín se ganó al público de La Voz con una historia de superación y una voz rota que ha maravillado de principio a fin. Fue víctima de bullying cuando era pequeño, pero la música le ayudó a salir de una situación muy complicada. En el Metro de Madrid, donde asegura que volverá, compartió su don antes de triunfar en el programa de Antena 3, que ahora le abre las puertas a otros proyectos.

La Voz. Andrés Martín y Pablo López
Ana Ruiz HEARST

¿Cuánto tiempo llevas tocando en el Metro?

Empecé a buscarme la vida como músico en febrero de hace dos años. Además, me acuerdo que era el cumpleaños de mi padre. Esa mañana me fui a tocar al Metro con la intención de comprarle un regalo a mi padre, porque estaba a cero. Dije, me voy a tocar y le compro algo. Conseguí suficiente y no solo eso. Hubo un momento ya que me dio igual el dinero y me dije, tengo que venir a tocar todos los días. Ese fue el comienzo de todo.

¿Hubo un buen recibimiento por parte de la gente?

Es muy distinto a cantar en cualquier otro sitio, tienes la cercanía con la gente, puedes ver las distintas reacciones. No solo hay a quien le gusta, hay gente que se pone los cascos cuando empiezas a cantar o hay otras personas que te miran con cara incluso de odio, como diciendo es por la mañana, déjame, no quiero música. Pero es bonito ver las distintas reacciones de la gente en el Metro, muy bonito.

¿Qué has aprendido de tu coach, Pablo López?

He aprendido de él a valorarme, a hablar conmigo mismo pero sin castigarme, incluso a perdonarme ciertas cosas. A realmente no dar importancia a cosas que no la tienen, a hacer música y disfrutarla.

La Voz. Andrés Martín y Pablo López
Ana Ruiz HEARST

¿Qué te ha diferenciado del resto de finalistas?

Realmente no lo sé… Yo sé que en el transcurso del programa me he ido soltando más y cuanto más a gusto estaba, más daba de mí mismo. En la final pude mostrarme realmente cómo soy. Este soy yo, esta es mi voz, me rompo,… Ése soy yo

¿La canción la elegiste tú o fue Pablo quien te la recomendó?

Fue curioso, porque antes de la final él nos planteó cómo podríamos hacer los temas. A modo personal, me dijo Tío, si llegases a la final me encantaría escucharte cantar When a Man Loves a Woman. Es un tema que yo había escuchado mucho, pero que nunca había cantado antes. Me lo pidió con tantas ganas que no pude negarme.

¿Ha habido momentos de flaqueza hasta llegar a ganar La Voz?

Yo no puedo negar que alguna vez he tirado la toalla, porque ha habido días que he aparcado la guitarra y la he dejado en mi casa metida en la funda. Pero hubo un punto que me di cuenta que los días que no tocaba en el metro o que no escuchaba música estaba de mal humor. Mi madre me lo decía, no hay quién te aguante, vete ya a tocar. Hay momentos en lo que todo decae, esto es una montaña rusa, pero no hay que negarle ninguna oportunidad a los sueños.


¿Vas a seguir teniendo el mono de coger la guitarra y bajar al metro?

No solo va a seguir el mono, sino que voy a hacer todo lo posible, y hablaré con quien tenga que hablar, para poder hacerlo. Todos los días que pueda. Estoy deseando descansar y tener un hueco para irme. Me cuesta levantarme… (se emociona) Me cuesta levantarme y, en cierto modo, no poder seguir siendo quien soy. Por ciertas cosas, por contrato o por lo que sea, me dolería mucho no poder seguir haciéndolo, porque lo que empezó siendo una locura… ahora me da la vida ir cada día al Metro.

La Voz. Andrés Martín
Ana Ruiz HEARST

¿Tienes pensado cómo va a ser el disco?

Sí. Lo que tengo clarísimo al 100% es el título, Línea 10, eso no cambia. Y lo que tengo claro es que voy a trabajar con artistas que nadie se espera, porque voy a contar con compañeros míos del Metro. Les quiero dar visibilidad. A Javi, que es un estupendo violinista, a Tito, que toca flamenco y canta impresionante,… De hecho, él fue el primero que me agarró de la mano y me enseñó lo que era el mundo del Metro, las normas… Quiero coger a toda esa gente y decirles que ahora es nuestro momento. Es nuestro pequeño reconocimiento a lo que hacemos día a día.

¿Quieres dar mayor visibilidad a las personas que tocan en el Metro o en la calle?

Yo lo que quiero es que levanten la ley esta de que no se pueda tocar dentro. No molestamos a nadie. Alguien que se levanta con afán de regalar música no puede molestar. Hay gente que piensa que pedimos, que mendigamos. Al contrario, vamos a dar. Hay personas que me dicen que no tienen nada para darme, pero el mero hecho que te paren y te digan que les ha encantado, el simple hecho de que te escuchen y te miren ya es suficiente. Damos mucho más de lo que recibimos, de verdad.

Publicidad - Sigue leyendo debajo