Vuelven los Gallifantes a la televisión después de mucho tiempo. La 1 recupera, en horario de prime time, el mítico concurso. Regresa renovado a la pequeña pantalla de la mano del humor irónico e inteligente de Xavier Sardá, que persigue el mismo objetivo que le dio la fama: acercarse al mundo que nos rodea a través de una mirada infantil.
Con José Corbacho y Juan Carlos Ortega como colaboradores habituales, cada semana acudirán a Juego de niños dos famosos para donar su premio a una buena causa y competir por el preciado Gallifante. En esta primera entrega, competirán el humorista, guionista y actor Berto Romero, y el actor Miguel Ángel Muñoz.
Así es la competición en Juego de niños:
Fase 1: Definiciones. Los famosos se enfrentarán a definiciones de los niños sobre conceptos muy diversos de política, economía, familia, televisión, amor, internet, deportes, educación, oficios…
Fase 2: Apuestas. Los concursantes se juegan 100 gallifantes y tienen que adivinar cómo se resolverá una incógnita acerca del comportamiento de un niño en secciones como ‘¿Y ahora qué?’, ‘Juego de ex niños’ o ‘¿Qué me pongo?’.
Fase 3: Trolas. En juego 500 gallifantes. Cada uno de los concursantes explica varios episodios de su infancia y el otro concursante debe decir si cree que es verdadero o falso.
Tras el recuento, el ganador tendrá que enfrentarse a una última prueba: El Gallifantazo.
Este reto definitivo consta de un panel final con 8 Gallicracks, en el que el finalista puede ganar 1.000 Gallifantes extra. Para ello, deberá resolver el panel con ocho definiciones de ocho niñas y niños en tres minutos. Si lo completa, los gallifantes finales se convertirán en dinero en metálico según la cotización del gallifante en ese momento. La cantidad será destinada íntegramente a la ONG, institución u organización solidaria que haya elegido.